Economía

Embajador de China alienta a Perú frente a guerra arancelaria: "Tiene oportunidad para proyectarse al Asia-Pacífico y expandirse"

Potencial. El embajador de China en Perú, Song Yang, destacó las oportunidades que el país tiene para diversificar sus mercados y fortalecer su presencia en el Asia-Pacífico, pese a los desafíos derivados de la guerra arancelaria.

Diplomático Song Yang dijo que las relaciones entre China y Perú entran en una nueva era histórica con el Puerto de Chancay.
Diplomático Song Yang dijo que las relaciones entre China y Perú entran en una nueva era histórica con el Puerto de Chancay.

El embajador de China en Perú, Song Yang, criticó duramente las políticas comerciales de Estados Unidos impuestas por Donald Trump y defendió el fortalecimiento de los lazos económicos bilaterales que existe entre nuestro país y la nación de Xi Jinping

“La política estadounidense de ‘aranceles recíprocos’ no solo perjudica el orden del comercio económico mundial y socava los intereses de pueblos de todos los países, sino que también provoca la repetición de errores de cuando la Gran Depresión en Estados Unidos se vio agravada por la Ley arancelaria Smoot - Hawley”, afirmó Song Yang durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

El embajador resaltó que los efectos negativos ya se sienten entre los propios consumidores de Estados Unidos: “Los ciudadanos estadounidenses sufren el alto aumento del costo de vida. Gigantes minoristas como Walmart advierten que todas las familias de EE.UU. pierden un promedio anual de US$3.800 en poder adquisitivo”, puntualizó.

Agregó que los aranceles impuestos “se convierten en impuestos insoportables en la vida diaria”, pues terminando afectando incluso a las propias empresas estadounidenses instaladas en China. “Según datos de American Chamber of Commerce in China, en total hay 73.000 empresas estadounidenses en China, con una inversión acumulada de US$1,2 billones. El actual garrote arancelario de Estados Unidos golpea primero a sus propias empresas”, criticó.

Respecto al impacto de los nuevos aranceles que Estados Unidos le ha impuesto a China y que se elevan a 245%, según Song Yang se convierten "en un mero juego de cifras carente de sentido económico". "Eso hará que Estados Unidos pierda entre el 35% y 45% de sus ingresos por aranceles”, observó.

Megapuerto de Chancay

Al hablar sobre las oportunidades para el Perú, el diplomático destacó el papel estratégico del megapuerto de Chancay: “Las relaciones entre China y Perú entran en una nueva era histórica con el Puerto de Chancay. La ruta directa bidireccional ‘De Chancay a Shanghái’ solo tarda 23 días y reduce costos logísticos por más de 20%, lo que ya beneficia a exportaciones, ingresos fiscales y tributarios de su ilustre país”, afirmó.

Song Yang enfatizó que el proyecto no solo impactará en la logística, sino que también “crea condiciones favorables para que los productos agrícolas de buena calidad del Perú ingresen al mercado chino y mitiguen riesgos arancelarios”.

“Frente al actual entorno exterior turbulento, Perú aún tiene enormes potenciales y oportunidades de desarrollo al apoyarse en América Latina, proyectarse al Asia-Pacífico y expandir su presencia global”, enfatizó el embajador.

Pedido de garantías y nuevas inversiones

En su discurso, Song Yang también hizo un llamado al Gobierno peruano para asegurar un marco favorable para las inversiones: “Deseo que su ilustre país brinde garantías institucionales al puerto tanto en el marco legal como en la operación real, en lugar de imponer restricciones en múltiples niveles y hacer intervenciones irracionales”, instó.

El embajador valoró la reciente aprobación del proyecto de ley para crear Zonas Económicas Especiales para el sector privado (ZEEP), y aseguró que este paso abrirá nuevas puertas para más inversiones chinas. Recordemos que sobre esta iniciativa, instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo Fiscal han alertado que se trata de una medida que erosiona la base tributaria del país, puesto que se parte de un impuesto de 0% de impuesto a la renta, pese a que el estándar que la OCDE recomienda es de 15%.

“Compartiremos experiencias en la construcción de zonas francas, parques industriales y ZEEP, implementaremos activamente el empoderamiento científico-tecnológico y la capacitación profesional, crearemos más oportunidades de empleo para poblaciones locales y traeremos más sentido de ganancia tangible al desarrollo económico del Perú y su pueblo”, refirió.

Finalmente, Song Yang reafirmó el compromiso de su país con el proyecto de Chancay: “La parte china está comprometida a hacer todo lo posible para construir, administrar y operar bien el Puerto de Chancay”.