Wall Street sube fuerte tras guiño de Trump a China: ¿se vienen rebajas de aranceles?
Los mercados bursátiles de EE.UU. experimentaron un repunte el miércoles tras las declaraciones de Donald Trump sobre posibles recortes de aranceles a China, pero los inversionistas se mantienen cautelosos.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

Los mercados bursátiles de EE.UU. cerraron al alza el miércoles, impulsados por declaraciones del presidente Donald Trump sobre una posible reducción de aranceles a productos chinos, aunque persisten dudas en los inversionistas por la volatilidad de su política económica.
El índice S&P 500 subió 1,67% tras alcanzar un pico de 3,6% durante la jornada, marcando su segundo cierre positivo consecutivo. La promesa de “rebajar sustancialmente” los aranceles se produce mientras Trump descarta remover al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Estados Unidos evalúa rebajar aranceles a China hasta en un 65%
Según el Wall Street Journal, la Casa Blanca analiza reducir los aranceles a productos chinos a una franja de entre 50% y 65%. Se contemplaría una estructura escalonada, con un 35% a bienes no críticos para la seguridad nacional, y hasta 100% en productos clave. Actualmente, los aranceles están en niveles de hasta 145%.
Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que no hay una propuesta unilateral formal y que se están evaluando otras herramientas comerciales. Durante un evento en el Instituto de Finanzas Internacionales, Bessent dijo que “hay una oportunidad de alcanzar un gran acuerdo” y cuestionó que China siga siendo considerada un país en desarrollo.
China se burla y exige retirada total
Por su lado, el Gobierno chino ha desestimado sus declaraciones. Funcionarios de Beijing calificaron la postura del presidente como un intento de apaciguar a los mercados y una muestra de debilidad frente a la presión interna, según reportaron medios internacionales.
Durante una declaración desde la Oficina Oval, Trump prometió "ser muy amable" en la mesa de diálogo y no mencionar el origen del covid-19, buscando así bajar la tensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China. No obstante, China ha sido tajante: no aceptará acuerdos parciales ni tácticas simbólicas.
Desde Beijing también negaron rotundamente que existan negociaciones en curso. Aunque Trump aseguró que hay “contactos diarios” con funcionarios chinos, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, respondió que "no han entablado consultas ni negociaciones sobre la cuestión arancelaria, y mucho menos han llegado a un acuerdo".
Estas declaraciones ponen en duda la versión de la Casa Blanca y refuerzan la percepción de que no hay avances concretos hacia un acuerdo comercial.
Expertos en comercio exterior que asesoran al Gobierno chino consideran que la reciente moderación de Trump responde más a una estrategia para calmar a los inversionistas que a un verdadero cambio de postura. Y es que China no tiene apuro por cerrar un trato y mantiene una posición firme en el tablero comercial global.
Incertidumbre persiste en los mercados globales
Mientras Wall Street reaccionaba con ganancias moderadas, los futuros de EE.UU. caían en la sesión asiática del jueves: el Dow Jones bajaba 0,28%, el S&P 500 un 0,14% y el Nasdaq un 0,22%.
Los analistas advierten que la falta de claridad en la política comercial de Trump genera inestabilidad. “Estos anuncios muestran una vez más lo errático del entorno político actual”, comentó Michael Brown, de Pepperstone London.
Así se muestran las bolsas de Asia y Europa:
- Asia: el Hang Seng cayó 1,23%, el Nikkei subió 0,58%, el Kospi bajó 0,33% y el ASX 200 avanzó 0,66%.
- Europa: los índices siguen mostrando mayor estabilidad. El DAX alemán subió 3,14% y el Euro Stoxx 600 avanzó 1,8%.
El dólar se fortalece y el oro repunta
El euro cayó por segundo día consecutivo frente al dólar, cotizando a poco más de 1,13, tras haber tocado 1,1566 el lunes. El oro, en cambio, subió un 1,2% en el mercado spot hasta US$3.329 por onza, y un 1,3% en futuros, alcanzando los US$3.338.