Plataforma oficial de consulta Fonavi 2025: consulta cuánto cobrar antes de ir al Banco de la Nación en mayo
Este grupo incluye fonavistas mayores de 70 años, personas con discapacidad registradas en Conadis y quienes reciben pensiones de invalidez. Es vital presentar la documentación requerida.
- ¿Cómo puedes obtener la pensión más alta de 893 soles en la ONP? Afiliados deben cumplir con estos requisitos en Perú
- Estas son las listas del Fonavi hasta abril 2025: cómo cobrar tu reintegro hoy mismo en el Banco de la Nación

El proceso de devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa con el inicio del Reintegro 3, que comenzó el 11 de abril de 2025. Este pago corresponde al tercer grupo aprobado por la Comisión Ad Hoc e incluye a 189,826 exaportantes. Mediante la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, se oficializó la inclusión de este grupo en el Padrón Nacional de Fonavistas, que abarca desde el primer hasta el decimonoveno grupo.
El Reintegro 3 está destinado a fonavistas titulares que hayan alcanzado los 70 años o más, así como a aquellos que cumplirían 90 años al 31 de marzo de 2025. También incluye a personas registradas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a quienes reciben pensión de invalidez de la ONP o padecen enfermedades graves, siempre que presenten la documentación correspondiente.
Plataforma oficial de consulta Fonavi 2025: monto asignado antes de acudir al Banco de la Nación
Para obtener el Cerad, sigue los siguientes pasos en la plataforma oficial del Fonavi que te permite consultar el monto a cobrar antes de dirigirte al Banco de la Nación:
- Accede al portal de la Secretaría Técnica del Fonavi a través del ENLACE proporcionado.
- Ingresa tu número de DNI y tu año de nacimiento como usuario.
- Introduce la contraseña correspondiente.
- Escribe el código captcha que aparecerá en la pantalla.
- Haz clic en el botón naranja "Consulta Cerad" y listo.
En caso de presentar dificultades al consultar tu Cerad, el Fonavi pone a disposición una línea telefónica de soporte para resolver dudas o problemas relacionados con la consulta. Este servicio adicional complementa las opciones en línea y presenciales, facilitando el acceso al certificado y el proceso de reclamación sin complicaciones.
Además, los beneficiarios no deben preocuparse por un plazo determinado para reclamar sus devoluciones, ya que pueden acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación durante el horario establecido. Para obtener más detalles, también pueden dirigirse a la Secretaría Técnica del Fonavi, situada en el centro de Lima.
Monto mínimo que puedes cobrar del Reintegro 3 en Fonavi
La Comisión Ad Hoc ha indicado que el Reintegro 3 en el proceso de devolución de aportes del Fonavi establece un pago mínimo de S/ 40 por cada beneficiario. Esta disposición busca asegurar que los fonavistas con registros incompletos reciban una compensación inicial mientras se lleva a cabo la verificación y actualización de sus datos.
Si el sistema confirma que el usuario es beneficiario, podrá dirigirse a la sucursal más cercana del Banco de la Nación, presentando su DNI para realizar el cobro correspondiente.
¿Qué es el Cerad del Fonavi?
El Cerad es el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos que emite el Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) en Perú: es un documento que acredita cuánto aportó una persona al Fonavi durante el tiempo en que estuvo vigente el fondo (de 1979 hasta su cierre en 1998) y qué derechos tiene esa persona para la devolución de su dinero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.