¿Cómo cobrar el Fonavi si soy heredero? Los documentos que debes presentar para el pago en el Banco de la Nación
Los familiares de exaportantes fallecidos deberán presentar una serie de documentos para acceder al pago del Fondo Nacional de Vivienda. La última lista aprobada es Reintegro 3.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

El 11 de abril inició el pago de Reintegro 3 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que cuenta con más de 189.000 beneficiarios. La Comisión Ad Hoc, la entidad encargada de llevar a cabo este proceso, informó que este padrón también favorece a familiares de exaportantes fallecidos.
Así, los herederos de los fonavistas pueden dirigirse a las sedes del Banco de la Nación para cobrar el pago de aportes. Por tanto, es necesario presentar la documentación que demuestre su relación sanguínea. A continuación, te contamos más detalles sobre los documentos en cuestión.
¿Cómo cobrar el Fonavi si soy heredero?
El heredero del fonavista que ha fallecido debe presentar una serie de documentos esenciales para iniciar el proceso de devolución de aportes.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del heredero.
- Declaración jurada donde se manifieste la condición de heredero, declarando que no existen otros beneficiarios con igual o mayor prioridad. En caso contrario, deberán incluirse todos los beneficiarios en el mismo documento.
- Partida de defunción certificada del fonavista fallecido, con no más de 30 días de antigüedad.
Asimismo, en función del vínculo con el fonavista que ha fallecido, se requerirá la entrega de documentación complementaria.
- Cónyuge o conviviente: copia certificada de la partida de matrimonio o certificado de unión de hecho (Sunarp).
- Hijos: copia certificada de la partida de nacimiento.
- Padres o hermanos: partida de nacimiento del solicitante y del fonavista fallecido.
¿Cuál es el link del Fonavi?
Los beneficiarios de Reintegro 3 pueden validar su inclusión en el último padrón a través de la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (clic aquí). Para ello, los fonavistas deben seguir las siguientes indicaciones para confirmar su estado.
- Ingresar a la web oficial especializada respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (DNI u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
Cabe recordar que los exaportantes del Fonavi que sí estén incluidos en el padrón de Reintegro 3 deben dirigirse a la sede más cercana del Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad para efectuar el cobro.
¿Cuál es el monto que paga Fonavi por mes?
Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, informó que los beneficiarios de Reintegro 3 recibirán un monto mínimo de S/40, mientras que el máximo podría llegar hasta S/4.680, que depende de los períodos de aportación que se hayan registrado. Cabe recordar que el Banco de la Nación mantendrá su rol como la entidad responsable de llevar a cabo los desembolsos y se enfocará en priorizar a las personas en situación de vulnerabilidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.