Política

Fiscalía alista nueva acusación contra Nadine Heredia y Ollanta Humala por el caso Gasoducto Sur

La situación judicial del expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia se complica más. A la reciente condena por lavado de activos, ahora se suma una nueva acusación vinculada al caso Gasoducto Sur, uno de los megaproyectos más costosos del país, según reveló Punto Final.

Ollanta Humala y Nadine Heredia enfrentarían una nueva acusación fiscal. Foto: difusión
Ollanta Humala y Nadine Heredia enfrentarían una nueva acusación fiscal. Foto: difusión

La situación del expresidente, Ollanta Humala, y la exprimera dama, Nadine Heredia, no solo está marcada por su reciente condena a 15 años de prisión por lavado de activos, sino que enfrentará un nuevo proceso, pues la fiscalía, a través del Equipo Especial Lava Jato, prepara una nueva acusación penal contra ambos, esta vez relacionada al caso del Gasoducto Sur Peruano, un proyecto de más de siete mil millones de dólares que terminó siendo señalado de varios actos de corrupción, según reveló Rodrigo Cruz de Punto Final.

El 16 de abril, mientras Nadine Heredia ingresaba a la embajada de Brasil en Lima, minutos antes de que se dictara su sentencia, se gestaba paralelamente otro proceso en su contra. Según pudo confirmar Punto Final, la fiscal Geovana Mori Gómez presentará en los próximos días una acusación formal por los delitos de colusión agravada y asociación ilícita, señalando directamente a la ex primera dama como protagonista de las irregularidades en la licitación del megaproyecto.

La investigación fiscal sostiene que Nadine Heredia tuvo un rol preponderante en la manipulación del proceso de adjudicación del gasoducto. Según el testimonio clave de José Alejandro Graña Miró Quesada, exdirectivo de Graña y Montero y hoy colaborador eficaz, Heredia vetó la participación de su empresa debido a su vinculación con el Grupo El Comercio, medio crítico al gobierno de Humala. Las reuniones entre Heredia y Graña, realizadas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, revelan presiones directas para influir en el contenido editorial del diario y, al no lograrlo, un veto que terminó beneficiando a Odebrecht y su socio español Enagás.

El testimonio de Graña, junto a documentos de la Contraloría, registros de Migraciones, correos electrónicos y las famosas agendas de Nadine Heredia, forman el núcleo probatorio de esta nueva acusación. Además, el colaborador eficaz relató que la propia Heredia gestionó incluso una intervención de la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para presionar en contra de Graña y Montero ante Marcelo Odebrecht.

El escándalo del gasoducto, paralizado tras el destape del caso Lava Jato, se convierte así en otro frente judicial que podría complicar aún más la ya difícil situación legal de la pareja. Mientras tanto, Nadine Heredia permanece en Brasil, bajo la protección de un polémico asilo otorgado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, desatando críticas y acusaciones de impunidad en la región.

Expresidente Humala se pronuncia por primera vez tras sentencia de 15 años de prisión

El expresidente Ollanta Humala se pronunció por primera vez luego de que el Poder Judicial lo sentenciara a 15 años de prisión, manifestando su rechazo a la decisión y respaldando el asilo que Brasil concedió a su esposa Nadine Heredia. La expareja presidencial fue encontrada culpable de haber recibido aportes ilícitos provenientes de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011.

"El asilo otorgado por Brasil a Nadine y a mi hijo es un acto político y humanitario, respaldado por el derecho internacional, y por el cual estoy agradecido. Mi familia no merece ser víctima de un ensañamiento que manipula a los organismos de justicia para fines de persecución política. Ya en una ocasión, debido a un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre ni madre; no permitiremos que eso vuelva a ocurrir. Continuaremos defendiendo nuestra inocencia y honor con pruebas, como corresponde en un verdadero estado de derecho", escribió Humala en su cuenta de X.