Estos son los beneficiarios del Fonavi que ya pueden cobrar este 2025, vía Banco de la Nación
Los beneficiarios pueden verificar su inclusión en el padrón en la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi y acudir al Banco de la Nación para cobrar su dinero.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

La aprobación del Reintegro 3 marca el inicio oficial de la tan esperada devolución del Fonavi, beneficiando a miles de fonavistas en todo el Perú. La Comisión Ad Hoc, encargada de este proceso, ha anunciado la incorporación de un nuevo grupo de beneficiarios en esta etapa. En total, alrededor de 189.000 adultos mayores podrán cobrar sus aportes a través del Banco de la Nación, accediendo así a la devolución que les corresponde.
Este nuevo padrón de beneficiarios representa un avance significativo en la restitución de derechos para miles de peruanos que han esperado durante años por la recuperación de sus fondos al extinto Fonavi. Revisa todos los detalles en esta nota.
Fonavi: estos son los beneficiarios que ya pueden cobrar este 2025
La Comisión Ad Hoc aprobadó los lineamientos para el Tercer Grupo de Reintegros del Fonavi, estableciendo criterios específicos para la identificación de los beneficiarios de esta fase de devolución. Según lo acordado, se otorgará prioridad a las personas de 70 años o más, titulares vivos, y aquellos con discapacidad o enfermedad grave o terminal. Además, se considerarán los fonavistas fallecidos que, al 31 de marzo de 2025, hubieran alcanzado los 90 años o más.
Es importante destacar que en todos los casos, la edad se calculará hasta el 31 de marzo de 2025, garantizando que los beneficios lleguen primero a los grupos más vulnerables y de mayor edad. Los beneficiarios ya pueden ir a las oficinas del Banco de la Nación para poder hacer el correspondiente cobro.

PUEDES VER: Plataforma oficial de consulta Fonavi 2025: consulta cuánto cobrar antes de ir al Banco de la Nación en mayo
Fonavi: ¿cómo saber si puedo cobrar en el Banco de la Nación?
Si crees que eres parte del nuevo padrón aprobado del Fonavi: Reintegro 3. Puedes verificarlo en la página web oficial brindada por la Secretaría Técnica del Fonavi 2025.
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025 '.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
Reintegro 3: ¿qué pasa si no aparezco en la lista de beneficiarios?
Si tienes la duda sobre por qué no apareciste en el padrón del Reintegro 3, quizá puede que ya estés en alguna lista anterior. Para ello, la Secretaría Técnica del Fonavi, cuenta con la página oficial para verificar si eres parte de alguna Lista o Reintegro aprobada en años anteriores.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi: aquí.
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
De esta forma, podrás saber si están pendiente de cobro en el Banco de la Nación.
¿Qué significan las letras A, B, C, D, y E en el Fonavi?
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.