El gobierno de los recicladores, por Mirko Lauer


Cuando en el 2021 el futuro golpista Pedro Castillo aprovechó su discurso inaugural para denostar del orden republicano, a muchos nos dejó entre indignados y sorprendidos. En el fondo también estaba atacando la palabra escrita, y por extensión impresa, en los siglos de contacto con occidente. Al menos en esa fobia a lo documental iba a tener seguidores.

    El drama de un Archivo General de la Nación, AGN, desalojado, desguazado y privado de perspectivas de desarrollo, da toda la impresión de ser producto de la incuria de funcionarios mediocres, altos y bajos. Hay de eso, y mucho, pero lo que más parece haber es ignorancia de lo importante que es lo documental para la marcha de la sociedad.

Hablamos de un valor que va muchísimo más allá de los libros, e incursiona en la memoria amplia de lo nacional, sin la cual lo institucional perdería su indispensable continuidad. Lo que viene sucediendo con el AGN es mucho más serio que el saqueo a la Biblioteca Nacional del Perú, BNP, hace algunos años, obra de algunos empleados rateros.

En este caso lo más grave no es el escamoteo, que por cierto se da en ese río revuelto por la incuria, sino la indiferencia del poder político, que no se ha tomado la molestia de proveer al AGN de una sede idónea. Esto mientras el Congreso funda universidades como si de sembrar quioscos de anticuchos se tratara.

Un grupo de académicos, en su mayoría historiadores, ha puesto en circulación una carta abierta a la actual jefa del AGN, reclamando una solución pronta al desmembramiento de ese repositorio. Pero a la sombra del actual ministro de Cultura, no cabe esperar mucho, más allá de su salida del cargo. Aunque el problema es más serio que un relevo.

El ejército invasor chileno no sólo saqueó la BNP a fines del siglo XIX, sino también importantes archivos. Los gobernantes peruanos de estos días, en la línea de Castillo, les hubieran enviado libros y documentos por correo a Santiago. Lo que están permitiendo en estos días es que se vaya borrando la memoria republicana.

Además están, no olvidemos, los indispensables servicios que archivos como el AGN pueden dar, y dan. Por el camino que vamos, todo va a terminar en manos de comerciantes trafa de la información histórica. Por lo pronto los documentos fundacionales de la independencia ya están circulando en manos inescrupulosas.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).