Arequipa: Gerencia Regional de Trabajo mediará reunión de conciliación que pondría fin a huelga indefinida de docentes en la UNSA
Más de 25 mil estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) están sin clases tras una huelga indefinida de los docentes que comenzó el 21 de abril.
- Mujer fallece tras caer de piso 14 del Hospital Rebagliati
- Piurano ganó S/17 millones en La Tinka tras estar varios meses sin empleo: conoce su inspiradora historia de superación

Más de 25 mil estudiantes universitarios se encuentran sin recibir clases desde hace una semana. La Gerencia de Trabajo actuará como mediadora en la demanda de los docentes.
Los docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) mantienen una huelga indefinida desde el pasado 21 de abril. Una reunión programada para el miércoles tiene como objetivo resolver la medida de protesta, lo que permitiría que los estudiantes retomen sus actividades académicas.
Arequipa: mesa de conciliación entre el Sudunsa y la UNSA
La convocatoria a la mesa de conciliación fue realizada por la gerencia, que actuará como intermediaria entre el sindicato de docentes (Sudunsa) y las autoridades de la UNSA. Es importante recordar que la principal demanda de los catedráticos es la restitución de un bono económico que fue eliminado para el año 2025.
El secretario del Sudunsa, Roger Tahua, manifestó que la intervención de la Gerencia Regional de Trabajo podría ser un avance para levantar la huelga, aunque enfatizó que esto dependerá de la disposición de la UNSA para aceptar algunos puntos de su pliego de reclamos.

PUEDES VER: Cierran la Costa Verde este domingo 27 de abril durante 12 horas: el motivo y algunas rutas alternas
En este sentido, Tahua cuestionó que hasta el momento la respuesta de la UNSA haya sido que no tiene competencia en la resolución de las demandas de los docentes. Por ejemplo, en relación con el bono, la universidad argumentó que actualmente no puede intervenir debido a que el tema se encuentra judicializado.
Clases de la UNSA se desarrollaban con normalidad en algunas facultades
La penúltima semana de abril de 2025, la UNSA emitió un comunicado indicando que las clases se desarrollaban con normalidad en algunas facultades, sugiriendo que la huelga no tenía un acatamiento total. Sin embargo, Tahua afirmó que más del 95% de los 1500 catedráticos se encuentran en huelga. Explicó que los docentes que continúan impartiendo clases son aquellos que tienen la condición de invitados.
Hasta el momento, la huelga se manifiesta únicamente con la suspensión de las clases, sin toma de instalaciones ni movilizaciones por parte de los docentes. Roger Tahua informó que esta semana se llevará a cabo una nueva asamblea sindical para definir futuras acciones de protesta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.