Economía

¿Cuánto se paga por ONP como trabajador independiente?: afiliados en Perú pueden establecer el monto de los aportes mensuales

La ONP establece que los trabajadores afiliados pueden actualizar el monto del Ingreso Mensual Asegurable, que define la cantidad de dinero que aportarán mensualmente al Sistema Nacional de Pensiones.

Los trabajadores independientes que están afiliados a la ONP pueden modificar el Ingreso Mensual Asegurable. Foto: Andina
Los trabajadores independientes que están afiliados a la ONP pueden modificar el Ingreso Mensual Asegurable. Foto: Andina

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pueden establecer la cantidad de dinero que aportarán cada mes mediante la actualización del Ingreso Mensual Asegurable. Esta medida es válida para los trabajadores independientes, es decir, aquellos que laboran por cuenta propia, por lo que no tienen empleador.

De esta manera, los afiliados de la ONP pueden seguir aportando al Sistema Nacional de Pensiones, lo que les permite cumplir con la cantidad de años de aportes que exige la entidad y acceder a una jubilación significativa. A continuación, te contamos más detalles sobre la actualización del monto del Ingreso Mensual Asegurable.

¿Cuánto se paga por ONP como trabajador independiente?

La Oficina de Normalización Previsional permite que los trabajadores independientes modifiquen el Ingreso Mensual Asegurable, por lo que los afiliados pueden aumentar el monto para recibir una mayor pensión en el futuro. Para ello, es necesario acceder a la página oficial de la ONP virtual (clic aquí).

  • Ingresar a la página de la ONP virtual (clic aquí).
  • Elegir el perfil "Estoy aportando".
  • Escoger "Quiero realizar otra solicitud".
  • Rellenar el formulario.
  • Seleccionar "Otros requerimientos".
  • Indicar que se quiere actualizar el Ingreso Mensual Asegurable.

La Oficina de Normalización Previsional indica que después de la actualización, los afiliados recibirán un correo con la confirmación del nuevo monto. Luego, los trabajadores independientes deberán pagar esta cantidad en los diferentes canales de pago que brinda la ONP.

¿Cuáles son los canales de pago oficiales de la ONP?

La Oficina de Normalización Previsional establece que los trabajadores afiliados pueden acceder a los diferentes canales de pago para cumplir con los aportes facultativos cada mes. Esta medida es válida para los trabajadores independientes, debido a que no cuentan con empleadores, por lo que ellos mismos deben realizar los aportes. Los canales habilitados son los siguientes:

  • IzipayYA.
  • Banca por Internet e Interbank APP.
  • Más de 4.000 agentes Interbank con el código de servicio 0600203 y el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) del afiliado.
  • Ventanillas del Banco de la Nación se indica el número de su documento de identidad, mes y monto a pagar.

¿Qué son los trabajadores independientes?

Los trabajadores independientes en Perú pueden afiliarse a la Oficina de Normalización Previsional para realizar aportes para obtener una pensión de jubilación y otros beneficios. Así, podrán asegurar su futuro y el de sus familias, similar a los trabajadores que cotizan obligatoriamente. En particular, el trabajador independiente puede afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones de manera voluntaria, lo que significa que no está obligado a hacerlo, pero puede optar por recibir los beneficios del sistema.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.