Economía

Trabajadores del sector público recibirán dos pagos adicionales a su sueldo en Perú a partir de estas fechas: ¿cuál es el monto?

La Ley de Presupuesto establece que los trabajadores del Estado peruano recibirán dos pagos extraordinarios a lo largo del año, así como otros beneficios laborales.

En 2024, se aprobaron aumentos salariales y bonificaciones para trabajadores del sector público. Foto: composición LR/Andina
En 2024, se aprobaron aumentos salariales y bonificaciones para trabajadores del sector público. Foto: composición LR/Andina

Los trabajadores del sector público recibirán dos pagos extraordinarios, así como aumentos salariales y bonos complementarios. Estos beneficios se rigen por la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, que incluye varias disposiciones dirigidas al personal del Estado peruano.

Las recientes disposiciones presupuestales imponen restricciones en áreas como contrataciones, horas extras y otros aspectos vinculados a la administración de recursos humanos en el sector público. La normativa actual detalla los criterios y condiciones necesarios para acceder a estos pagos, además de establecer limitaciones basadas en el régimen laboral, la antigüedad y la situación contractual de cada trabajador.

¿Cuándo depositan el aguinaldo sector público en 2025?

Para el Año Fiscal 2025, la Ley de Presupuesto del Sector Público contempla que los trabajadores del Estado peruano recibirán dos aguinaldos de S/300. El primer pago será por Fiestas Patrias en julio y el segundo monto se entregará por Navidad en diciembre. A continuación, te contamos cuáles son los regímenes laborales que accederán a estos abonos.

  • Trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276 (profesionales, técnicos y auxiliares).
  • Servidores públicos nombrados y contratados bajo los regímenes laborales de las Leyes Nº 29944 y 30512.
  • Docentes universitarios regidos por la Ley N.º 30220.
  • Personal de salud regidos por el Decreto Legislativo 1153.

¿Qué bonos está dando el estado peruano?

El bono por escolaridad, que alcanza un monto de hasta S/400, fue otorgado a principios de 2025 a trabajadores y pensionistas del sector público. Asimismo, se implementaron incrementos salariales de hasta S/150 para aquellos empleados que se encuentran bajo los Decretos Legislativos 728 y 1057, así como las Leyes N.º 30057, 29709 y 28091.

Los trabajadores que se encuentran bajo el régimen 276 recibirán un aumento significativo en su remuneración, gracias a la inclusión del Beneficio Extraordinario Transitorio Fijo (BET Fijo) en el Monto Único Consolidado (MUC). Este ajuste permitirá un incremento adicional de hasta S/200.

¿Cuándo pagan el aguinaldo al sector privado?

Los trabajadores del sector privado recibirán gratificaciones en julio y diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Ley N.º 27735. Esta normativa asegura que los empleados obtendrán un monto equivalente a su salario mensual, el cual se entregará sin deducciones por aportes a EsSalud. De esta manera, los beneficiarios contarán con un ingreso adicional.

El alcance del beneficio abarca a todos los empleados, ya sean de contratos indefinidos, a plazo fijo o a tiempo parcial, siempre que hayan permanecido en la empresa durante al menos un mes. En el caso de que el trabajador no haya cumplido con el semestre completo, el monto a percibir se ajustará de manera proporcional, que considera únicamente los meses efectivamente trabajados.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.