Economía

Retrocesos en la Bolsa de Valores de Lima tras anuncio de aranceles del 145% a China

La sesión se ha nublado después de que Donald Trump haya anunciado 20 puntos más de aranceles a China, hasta el 145%. 

La alegría se ha tornado en susto en Wall Street. Foto: composición LR
La alegría se ha tornado en susto en Wall Street. Foto: composición LR

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) comenzó la jornada con un descenso en sus principales indicadores. El Índice General, que refleja el comportamiento de la mayoría de las acciones, bajó un 0,29%, pasando de 28.684 a 28.602 puntos. Por su parte, el Índice Selectivo, que agrupa a las acciones más representativas, retrocedió un 0,20%, cayendo de 781,78 a 780,19 puntos.

Esta caída en la bolsa local está relacionada con un mal desempeño en los mercados internacionales, especialmente en Wall Street, donde los índices más importantes sufrieron fuertes retrocesos. El Dow Jones cayó un 2,33%, el S&P 500 bajó un 2,90% y el Nasdaq perdió un 3,28%.

¿Por qué? La sesión se ha nublado después de que Donald Trump haya anunciado 20 puntos más de aranceles a China. Un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves confirmó que los aranceles a productos chinos ahora alcanzan el 145%. Este total incluye el aumento del 125% anunciado por Trump el miércoles, sumado al 20% vigente desde marzo por medidas contra el fentanilo.

El comportamiento negativo de los mercados internacionales afectó principalmente a las empresas mineras y financieras en la BVL, lo que contribuyó al retroceso de la bolsa peruana. 

En síntesis, esta caída refleja una tendencia global de corrección, donde los inversores están ajustando sus expectativas debido a incertidumbres económicas.

Activos refugio

En el mercado cambiario, el dólar ha ganado terreno frente al sol peruano, impulsado por una renovada búsqueda de refugio. A pesar de la moderación de la inflación en EE.UU., el Dollar Index (DXY) ha recuperado protagonismo como activo seguro, debilitando a las monedas emergentes, incluida la peruana.

Asimismo, el oro se posiciona como el gran ganador de la jornada, desempeñando su papel de activo refugio ante la incertidumbre global. Su avance se debe tanto a la caída de los rendimientos de los bonos como a la continua tensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

“La situación actual refleja una corrección global que ha afectado a los activos más expuestos, pero la búsqueda de refugio continúa siendo fuerte, impulsada por la incertidumbre económica global”, explicó Maximiliano Saldaña, analista de Estudios en Capitaria. 

Empero, a nivel de commodities, el cobre corrige tras el rebote técnico de ayer, lo que afecta a economías como la peruana, altamente dependiente de este mineral. La caída de los precios del cobre está presionando los activos relacionados con el sector.