La película de Mario Vargas Llosa que fue censurada por una dictadura y años después regresó con actores de ‘Al fondo hay sitio’
La película se estrenó en 1975, pero fue censurada por el régimen militar de Velasco Alvarado y, según el propio Mario Vargas Llosa, fue “una catástrofe”. En 1999, una nueva versión llegó a los cines con actores de ‘AFHS’ y se convirtió en un éxito de taquilla en el Perú.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años, no solo fue uno de los autores más reconocidos del mundo y ganador del Nobel de Literatura, sino que también tuvo un inesperado vínculo con el cine. Pocos saben que participó como codirector en dos adaptaciones de su exitosa novela ‘Pantaleón y las visitadoras’, una historia que sigue despertando interés a lo largo de los años.
La versión más recordada llegó en 1999, bajo la dirección de Francisco Lombardi, y tuvo como protagonista a Salvador del Solar. En el reparto también figuraron varios actores que hoy brillan en ‘Al fondo hay sitio’, la exitosa serie de América Televisión.
La trama gira en torno a un singular operativo del Ejército peruano en la Amazonía: un sistema de prostitución creado para "atender" las necesidades íntimas de los soldados destacados en zonas aisladas. Sin embargo, la primera adaptación de esta historia, estrenada en 1975, no corrió con la misma suerte. La dictadura militar de ese entonces la censuró.
‘Pantaleón y las visitadoras’ (1975): la versión censurada y poco exitosa que casi nadie recuerda
'Pantaleón y las visitadoras' no llegó por primera vez a la pantalla grande en 1999. Años antes, en 1975, se estrenó una primera versión codirigida por el cineasta José María Gutiérrez Santos y el propio Mario Vargas Llosa, autor de la novela publicada en 1973. En esa cinta, el Nobel peruano incluso tuvo una breve aparición como un oficial del Ejército.
La película, sin embargo, tuvo un destino complicado. Fue censurada por el régimen militar del general Juan Velasco Alvarado, lo que limitó su difusión en el Perú y afectó directamente su recepción. Pero, según el propio Vargas Llosa, la censura no fue la única razón por la que no funcionó. Años después, el escritor fue contundente al referirse a aquella experiencia fílmica: “Es una catástrofe”.
El filme también se estrenó en España, donde fue igualmente censurado por la dictadura del general Francisco Franco. La producción se llevó a cabo íntegramente en República Dominicana, debido a las restricciones políticas en territorio peruano. Fue protagonizada por José Sacristán (Pantaleón), Katy Jurado (Chuchupe) y Camucha Negrete (La brasileña).

La actriz peruana Camucha Negrete fue parte de Pantaleón y las visitadoras 1975. Dio vida a la 'Brasileña'. Foto: Youtube.
Pantaleón y las visitadoras (1999): la película que reunió a varios actores de ‘AFHS’
La versión de ‘Pantaleón y las visitadoras’ que se estrenó en 1999 bajo la dirección de Francisco Lombardi, fue todo un fenómeno en los cines peruanos. Con más de 635 mil espectadores, se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla del cine nacional.
Esta adaptación fue codirigida por el propio Mario Vargas Llosa, tras el poco celebrado intento cinematográfico de 1975. A diferencia de aquella primera versión, esta cinta logró conectar con el público y la crítica gracias a un elenco sólido y una producción más cuidada.
El filme fue protagonizado por Salvador del Solar en el rol del capitán Pantaleón Pantoja y Angie Cepeda como La Colombiana. Completaron el reparto, actores que hoy son rostros conocidos por millones de peruanos por su paso en ‘Al fondo hay sitio’: Mónica Sánchez como Pochita, Tatiana Astengo como Pechuga, Gustavo Bueno en el papel del coronel López y Sergio Galliani como el teniente Bacacorzo. Muchos de ellos daban sus primeros pasos en el cine peruano, sin imaginar que años después se convertirían en rostros conocidos gracias a 'AFHS'.

Mónica Sánchez dio vida en la película a la esposa de Pantaleón Pantoja. Años después se convertiría en una de las actrices históricas en 'Al fondo hay sitio'. Foto: YouTube.