Sociedad

Comas inaugura el Parque Parral 4 tras 30 años: un nuevo espacio recreativo para niños y adultos

Luego de tres décadas de abandono, el parque Parral 4 en la urbanización El Parral fue totalmente renovado en solo cinco días. Hoy ofrece áreas verdes, juegos seguros y espacios para toda la familia.

Comas inaugura el parque Parral 4 tras décadas de abandono. Foto: composición LR/Andina/Municipalidad de Comas
Comas inaugura el parque Parral 4 tras décadas de abandono. Foto: composición LR/Andina/Municipalidad de Comas

Después de 30 años en el olvido, el parque número 4 de la urbanización El Parral, en Comas, fue inaugurado oficialmente como un renovado espacio recreativo para niños, jóvenes y adultos. La transformación del lugar, realizada en coordinación con los dirigentes vecinales y los propios vecinos de la zona, marca un antes y un después en la historia de esta comunidad del norte de Lima.

Durante décadas, este parque fue símbolo del abandono: lleno de tierra, polvo, y con losas deportivas inutilizadas por grupos que limitaban el acceso. Hoy, esa imagen cambió por completo gracias a una intervención liderada por la Municipalidad de Comas.

Comas transforma un parque abandonado en un espacio recreativo moderno

Comas transforma un parque abandonado en un espacio recreativo moderno. Foto: Municipalidad de Comas

Renovación total del Parque Parral 4 en solo cinco días

Según informó la municipalidad, la obra fue ejecutada en tan solo cinco días. Con el apoyo de maquinaria especializada, las autoridades lograron restaurar el parque en tiempo récord. El nuevo diseño incluye una moderna cancha con grass sintético, una losa polideportiva multiusos, juegos infantiles seguros y áreas de calistenia.

Las áreas verdes también fueron completamente reforestadas, con espacios diseñados para el esparcimiento familiar y la práctica de actividades al aire libre. Esta renovación busca no solo mejorar la calidad de vida en el barrio, sino también fomentar la convivencia y el uso responsable del espacio público.

Cancha sintética, juegos infantiles y áreas verdes destacan en el nuevo parque Parral 4.

Cancha sintética, juegos infantiles y áreas verdes destacan en el nuevo parque Parral 4. Foto: Municipalidad de Comas

Un parque para toda la familia en Comas

Durante la ceremonia de inauguración, numerosos vecinos se acercaron con entusiasmo a celebrar la recuperación de este importante punto de encuentro. Familias enteras, niños y adultos mayores recorrieron los nuevos espacios, destacando la importancia de contar con un lugar limpio, seguro y adecuado para el esparcimiento.

El parque Parral 4 ya está abierto al público y representa un modelo de cómo la colaboración entre vecinos y gobierno local puede devolverle la vida a espacios abandonados.

El parque Parral 4 vuelve a la vida con zonas seguras y modernas.

El parque Parral 4 vuelve a la vida con zonas seguras y modernas. Foto: Municipalidad de Comas

Compromiso ciudadano: clave para su conservación

La municipalidad hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el renovado parque. Entre las recomendaciones están evitar arrojar basura, respetar los horarios de uso de los espacios deportivos, y recoger los desechos de las mascotas.

Esta intervención se suma a otras obras similares que se vienen ejecutando en el distrito, como parte de un plan de recuperación de espacios públicos. En este caso, la transformación del parque Parral 4 no solo embellece el entorno urbano, sino que contribuye a mejorar la seguridad y la integración vecinal.

El parque de Comas cuenta con juegos infantiles y espacios para toda la familia

El parque de Comas cuenta con juegos infantiles y espacios para toda la familia. Foto: Municipalidad de Comas.

Un nuevo pulmón verde para El Parral

El parque Parral 4 se perfila ahora como un pulmón verde en el corazón de Comas, un distrito que sigue creciendo y que necesita más espacios de calidad para sus habitantes. Esta inauguración marca el inicio de una etapa donde el esparcimiento, el deporte y la vida en comunidad se revalorizan.

Esta obra promueve el desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida. Ahora, queda en manos de los vecinos proteger este nuevo espacio y hacer que perdure por muchos años más.