Mundo

"Un genio de las letras": Emmanuel Macron, presidente de Francia, rinde homenaje a Vargas Llosa tras su fallecimiento

Al igual que Macron, presidentes de América Latina y Europa homenajearon al premio nobel de Literatura peruano, que falleció en Lima a sus 89 años.

Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo 13 de abril a los 89 años en la ciudad de Lima. Foto: Diario El Gobierno / Composición LR.
Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo 13 de abril a los 89 años en la ciudad de Lima. Foto: Diario El Gobierno / Composición LR.

Ayer domingo 13 de abril, el premio nobel de Literatura peruano de 89 años, Mario Vargas Llosa, falleció en la ciudad de Lima. La noticia fue confirmada por Álvaro Vargas Llosa -hijo del escritor- en sus redes sociales. El gobierno peruano decretó "Duelo Nacional el día 14 de abril" y anunció banderas a media asta en locales estatales.

Uno de los mandatarios que homenajeó públicamente al autor de ‘Conversación en la catedral’ y ‘Pantaleón y las visitadoras’, fue el francés Emmanuel Macron quien destacó a Vargas Llosa por su “amor por la literatura de Francia”. En 2023, el escritor peruano logró un hecho sin precedentes al ser el primer autor cuya obra no fue escrita originalmente en francés en formar parte de la Academia Francesa.

Macron: “Vargas Llosa perteneció a Francia”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió homenaje el último lunes al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, a quien calificó como un “genio de las letras”. A través de su cuenta en X, expresó: “Vargas Llosa perteneció a Francia, por la Academia (Academia Francesa), por su amor a nuestra literatura (...) Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal tenaz frente a las tormentas del siglo”.

El escritor peruano se convirtió en 2023 en el primer autor sin obra original en francés en ser admitido en la Academia Francesa. La institución, fundada en 1635 con el propósito de promover la lengua francesa, confirmó su fallecimiento mediante un comunicado oficial: “El Secretario perpetuo y los miembros de la Academia Francesa tienen la tristeza de anunciar el fallecimiento de su colega, Mario Vargas Llosa, ocurrido el 13 de abril de 2025 en Lima. Tenía 89 años. Fue elegido el 25 de noviembre de 2021 para ocupar el asiento de Michel Serres (18.º asiento)”.

América Latina y Europa homenajean a Vargas Llosa

Presidentes de Latinoamérica y Europa lamentaron y homenajearon al novelista peruano a raíz de su fallecimiento. Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, describió a Vargas Llosa como "maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos". Por su parte, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, expresó: "Entristecido al enterarme del fallecimiento del gran escritor e intelectual peruano Mario Vargas Llosa".

En tanto, el presidente de España, Pedro Sánchez, calificó al escritor peruano como un "maestro universal de la palabra". Vía X, expresó: "Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo". Además, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, agradeció a Vargas Llosa por la "carrera ejemplar" que realizó, además de la calidad de sus novelas.

2010, un año inolvidable para MVLL y el Perú

Fue en el año 2010 cuando obtuvo el Premio Nobel de Literatura, un 7 de octubre. "Creo que es un premio literario y espero que me lo hayan dado más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas. Ahora, si mis opiniones políticas, en defensa de la democracia y la libertad, y en contra de las dictaduras, han sido tenidas en cuenta, pues en buena hora", dijo al conocer la noticia. Los reconocimientos para MVLL continuaron y en 2011 recibió el título de marqués de Vargas Llosa, otorgado por el entonces rey Juan Carlos I de España.

 Mario Vargas Llosa recibió el premio Nobel de Literatura en 2010. Foto: difusión.

Mario Vargas Llosa recibió el premio Nobel de Literatura en 2010. Foto: difusión.

Los libros más recordados de MVLL

Mario Vargas Llosa se convirtió en uno de los más grandes exponentes de la literatura en América Latina, además de un referente de primera línea internacional. Entre sus obras más representativas se encuentran:

  • La ciudad y los perros (1963)
  • La casa verde (1966)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • La Tía Julia y el escribidor (1977)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • La Fiesta del Chivo (2000)
  • El sueño del celta (2010)