Estados Unidos

EEUU se opone de nuevo a devolver a inmigrante de Maryland que fue deportado por error a megacárcel de El Salvador

Kilmar Armando Abrego García fue arrestado por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por, supuestamente, tener una relación con la organización criminal MS-13.

La semana pasada, la Corte Suprema ordenó de al gobierno que “facilitara” la liberación de Abrego García. Foto: difusión
La semana pasada, la Corte Suprema ordenó de al gobierno que “facilitara” la liberación de Abrego García. Foto: difusión

El domingo por la noche, la administración de Donald Trump reafirmó su postura de que una jueza federal no tiene la autoridad para obligar al gobierno a traer de vuelta a Estados Unidos a un hombre de Maryland que fue deportado ilegalmente el mes pasado a una megacárcel de El Salvador, conocida por su mala reputación.

En un breve documento legal, el Departamento de Justicia reiteró su argumento de que los tribunales no tienen facultades para ordenar las acciones que la Casa Blanca debería tomar para intentar repatriar al hombre, Kilmar Armando Abrego García, ya que únicamente el presidente posee amplios poderes para gestionar la política exterior.

¿Por qué Estados Unidos se opone a devolver a Kilmar Armando Ábrego García?

“Los tribunales federales no tienen la autoridad para instruir al poder ejecutivo sobre cómo manejar las relaciones exteriores ni para obligarlo a comprometerse con un gobierno extranjero de una manera específica”, indicaron los abogados del Departamento de Justicia. “Este es un ‘poder exclusivo del presidente como único responsable del gobierno federal en asuntos internacionales’”.

La postura de los funcionarios de Donald Trump no representaba el primer intento de desafiar los esfuerzos que los obligaban a gestionar el regreso de Abrego García desde El Salvador. Sin embargo, su persistente resistencia significaba que Abrego García, de 29 años y padre de tres hijos, seguiría, por el momento, en la prisión CECOT de El Salvador, a donde fue enviado junto a otros migrantes el 15 de marzo.

¿Por qué fue deportado Kilmar Armando Ábrego García a El Salvador, pese a tener protección judicial?

Kilmar Armando Ábrego García, de 29 años, residía legalmente en Maryland con su esposa, ciudadana estadounidense, y sus tres hijos, uno de ellos con discapacidad. Llegó a Estados Unidos cuando era menor, huyendo de amenazas de muerte por parte de pandillas salvadoreñas. En 2019, un juez le otorgó protección judicial que prohibía su deportación debido al grave peligro que corría si regresaba a El Salvador.

A pesar de esta orden judicial vigente, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestaron sin una orden judicial, junto con otros tres hombres, mientras buscaban empleo en una tienda de Home Depot en Baltimore. La detención se basó en una supuesta relación con la organización criminal MS-13, acusación que nunca se probó ni resultó en cargos formales. Sin un juicio, el 15 de marzo fue incluido en un vuelo junto a 23 salvadoreños y 238 venezolanos, todos enviados al CECOT.

Corte Suprema había ordenado la liberación de Kilmar Armando Ábrego García

El conflicto ha continuado a pesar de que la Corte Suprema ordenó de manera unánime la semana pasada al gobierno que “facilitara” la liberación de Abrego García de la custodia en El Salvador. De hecho, los funcionarios de Trump ya reconocieron que cometieron un "error administrativo" al poner al inmigrante salvadoreño en el avión con destino a El Salvador en primer lugar.

Esta disputa, que es solo una de las numerosas batallas legales relacionadas con los planes de deportación de Trump, amenazaba con empañar la visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien tenía programado reunirse con el presidente Trump el lunes 14 de abril.