Impulsan proyectos en estas regiones del Perú por US$1.577 millones: se busca invertir en infraestructura, hospitales y más
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada apunta adjudicar 7 iniciativas en infraestructura y servicios de salud. Estos proyectos se realizarán en tres departamentos de Perú entre 2025 y 2026.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que planea adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios en el sector salud, con una inversión estimada de US$1,577 millones. Estas obras forman parte de la cartera prevista para el período 2025-2026 y se llevarán a cabo en las regiones de Lima, Cajamarca y Piura.
Los proyectos de ProInversión se componen por la construcción, operación y mantenimiento de hospitales en varios departamentos peruanos. Además, apuntan edificar instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos, que serán administrados por el Ministerio de Salud (Minsa).
ProInversión: ¿cuáles son los proyectos de servicios de salud en 2025?
Dentro de la cartera de proyectos prevista para 2025, destaca la adjudicación de dos iniciativas en el sector salud. Una de ellas es la operación y mantenimiento del hospital de Villa El Salvador, que contempla una inversión de US$284 millones y cuya licitación está programada para el segundo trimestre del año.
Asimismo, la construcción del nuevo Hospital Militar Central, en Lima, será adjudicada en el tercer trimestre de este año, como parte de los proyectos priorizados por ProInversión. Con una inversión de US$442 millones, la iniciativa busca reemplazar la actual infraestructura por un moderno hospital con estándares en salud más altos.
Los proyectos de servicios de salud para 2026
Dentro de los cinco proyectos que ProInversión prevé adjudicar en 2026, destaca el que permitirá gestionar el Instituto de Salud del Niño de San Borja, en Lima. Con una inversión estimada de US$125 millones, el contrato contempla la provisión de servicios no médicos, así como servicios de apoyo al diagnóstico, como laboratorio y esterilización. Esta modalidad, conocida como "bata gris/verde", busca optimizar la eficiencia operativa del establecimiento de salud sin intervenir en la atención clínica directa.
A su vez, destacan las iniciativas de operación y mantenimiento de los hospitales de Cajamarca y Sullana, que demandarán inversiones de US$198 millones y US$193 millones, respectivamente. Ambos proyectos tienen como objetivo asegurar el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento médico, así como la prestación de servicios de "bata gris" (como limpieza, seguridad, lavandería, alimentación, gestión de residuos, logística, informática y esterilización) y "bata verde", que incluye servicios de laboratorio, hemodiálisis e imágenes.
La construcción del nuevo Hospital Hipólito Unanue, en el distrito limeño de El Agustino, figura entre los proyectos que ProInversión planea adjudicar en 2026. Con una inversión estimada de US$250 millones, la iniciativa contempla el equipamiento integral del establecimiento, que incluye su reposición durante la vigencia del contrato, así como el mantenimiento y operación de los servicios generales.
¿Cuáles son los proyectos de servicios de infraestructura?, vía ProInversión
Para 2026, la cartera de proyectos también incluye una iniciativa clave en materia ambiental y sanitaria: la gestión integral de residuos sólidos en establecimientos del Minsa en Lima Metropolitana. Este proyecto, que demandará una inversión de US$41 millones, busca modernizar y optimizar el manejo de residuos generados en centros de salud públicos
La iniciativa de gestión integral de residuos sólidos del Ministerio de Salud apunta a fortalecer el manejo sanitario en 430 establecimientos de salud de Lima Metropolitana. El proyecto garantizará la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras para el tratamiento de residuos especiales y biocontaminados, así como servicios de acondicionamiento, segregación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de estos desechos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.