Economía

Invertirían más de US$2 mil millones en este importante puerto del Callao para potenciar su ubicación estratégica en el comercio exterior

Los terminales portuarios cumplen una función operativa en el comercio exterior, al facilitar el tránsito de mercancías desde y hacia el territorio nacional.

En lugar de esperar al fin de la concesión en este puerto del Perú, se busca adelantar inversiones en 2025 a cambio de extender el plazo del contrato. Foto: composición LR/Andina
En lugar de esperar al fin de la concesión en este puerto del Perú, se busca adelantar inversiones en 2025 a cambio de extender el plazo del contrato. Foto: composición LR/Andina

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) evalúa propuestas para ampliar las inversiones en la infraestructura portuaria, mediante acuerdos con las empresas que actualmente operan en este importante puerto del Perú. Esta medida se plantea como una forma de adelantar trabajos que inicialmente estaban previstos para ejecutarse al término del contrato de concesión.

De esta forma, dichas acciones buscan asegurar la continuidad de las operaciones portuarias y responder a las necesidades del comercio exterior. ProInversión participa en la coordinación de estas propuestas, considerando aspectos técnicos, contractuales y de planificación. Cabe señalar que la decisión final dependerá del resultado de las conversaciones entre el Estado y los operadores privados, así como de la evaluación sobre los plazos y condiciones para ejecutar las obras.

¿A cuánto ascendería el total de inversión en este importante puerto del Callao?

El monto total de inversión proyectado en el puerto del Callao alcanzaría los 2,300 millones de dólares, de acuerdo con las propuestas realizadas por las dos empresas concesionarias que operan actualmente en dicho terminal. Esta cifra se distribuye entre los dos muelles en operación: APM Terminals ha planteado una inversión de 1,300 millones de dólares para el Terminal Norte Multipropósito, mientras que DP World ha propuesto destinar 1,000 millones de dólares al Muelle Sur.

Ambas iniciativas están sujetas a la suscripción de adendas que se firmarían en el año 2025. Según lo declarado por el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (ProInversión), Luis Del Carpio, en Andina, “en una primera conversación que hemos tenido con ellos, han ofrecido 2,300 millones de dólares en nuevas inversiones entre los dos”.

El rol de Proinversión en las inversiones en este importante puerto del Callao

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene a su cargo la coordinación de acciones orientadas a concretar nuevas inversiones en el puerto del Callao. Su participación consiste en facilitar el proceso mediante el cual los concesionarios actuales puedan comprometer recursos adicionales antes del fin del contrato previsto para 2036.

Esta alternativa está siendo evaluada como una forma de adelantar las inversiones, inicialmente previstas para después del vencimiento de la concesión. Como señaló Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, en el diario Andina, “esperamos firmar los acuerdos en el 2025 y ver que las inversiones se generen en los siguientes años”. Esta iniciativa contempla también la revisión de los plazos contractuales en función del nuevo compromiso de inversión que se alcance.

Puerto del Callao y su ubicación estratégica en el comercio exterior

El puerto del Callao, según lo señalado por ProInversión, se encuentra en un punto del territorio nacional que requiere una planificación orientada a fortalecer su infraestructura portuaria. Desde esta perspectiva, se ha considerado necesario adelantar inversiones para aprovechar los beneficios de la ubicación estratégica del Perú, y en particular, de este importante puerto.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, precisó que posponer estas inversiones podría generar un impacto en la competitividad regional, al indicar, según Andina, que “si no lo hacemos, estratégicamente se benefician nuestros vecinos”. En este contexto, la propuesta busca establecer acuerdos en el año 2025 para asegurar que los recursos comprometidos se ejecuten en los años siguientes, con el objetivo de responder a las condiciones del entorno y las demandas del comercio exterior.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.