Gian Marco lanza dura crítica sobre el reguetón: “Hay personas que escuchan las canciones y no saben qué están diciendo”
El cantautor peruano resaltó que muchos oyentes priorizan el ritmo sobre el mensaje y expresó su inquietud sobre la música urbana actual.
- Darinka Ramírez expone chat con Jefferson Farfán donde le regala S/18.000: "A raíz la denuncia quiso cobrármelo"
- Xiomy Kanashiro hace fuerte denuncia en redes en medio de polémica entre Jefferson Farfán y Darinka Ramírez: "Agradecería que me ayuden"

Durante una entrevista en el programa “El Break”, en Radio La Zona, el cantautor peruano Gian Marco Zignago compartió su visión sobre el rumbo que ha tomado la música urbana. Aunque el ambiente era distendido, el artista no dudó en mostrar incomodidad al escuchar un fragmento de la popular canción “Gatita” de Bellakath.
Piero Montalvo, conductor del radial,ma radial mencionó, entre risas, una parte de la letra: “Hay una gatita que le gusta el mambo”, calificándola de forma irónica como un "poema puro". Ante ello, Gian Marco respondió con una expresión seria y una postura clara respecto a este tipo de composiciones que, según él, carecen de profundidad.
Gian Marco pide mayor responsabilidad a los artistas urbanos
El autor de ‘Una canción de amor’ fue directo al señalar que “hay muchas personas que hoy en día escuchan las canciones y no saben qué están diciendo”. El músico recalcó que existe un sector del público que prioriza el ritmo sobre el mensaje, lo que ha llevado a una desconexión con el contenido de las letras.
Además, expresó su preocupación sobre cómo estas canciones son asumidas sin filtros por todas las edades. “Imagínate, pues, a una señora cantando ‘Felices los 4’”, comentó, a modo de ejemplo. Para el reconocido compositor, resulta fundamental que tanto oyentes como intérpretes tomen conciencia del mensaje que comparten.

Gian Marco compartió su visión sobre el rumbo que ha tomado la música urbana. Foto: Difusión
Gian Marco: “No soy nadie para decir qué deben escuchar, pero deben asumir las consecuencias”
Aunque el intérprete reconoció que cada quien tiene derecho a elegir lo que escucha, también remarcó que quienes deciden incursionar en el arte de la música deberían tener claro el impacto de sus letras. “Vale la pena saber qué es lo que quieres ser”, expresó con firmeza.
Finalmente, dejó en claro que no busca imponer criterios ni censurar, pero sí subrayó la importancia de asumir la responsabilidad que conlleva el éxito. Según Gian Marco, más allá de la fama o la viralidad, es esencial entender qué tipo de mensaje se está difundiendo desde el escenario o el estudio.
Gian Marco no atacó directamente a ningún artista, pero sí planteó una reflexión abierta sobre la música como herramienta de expresión.