Economía

Revisa la lista de fonavistas que recibirán el pago de aportes de Reintegro 3 del Fonavi en abril de 2025, vía Banco de la Nación

La devolución considera criterios específicos y un padrón verificado para determinar quiénes acceden a los pagos, bajo los lineamientos establecidos por la Comisión Ad Hoc del Fonavi.

El pago del Reintegro 3 del Fonavi iniciará el viernes 11 de abril. Foto: Andina/LR
El pago del Reintegro 3 del Fonavi iniciará el viernes 11 de abril. Foto: Andina/LR

El proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa su curso en 2025 con la incorporación de un nuevo grupo de beneficiarios. La Comisión Ad Hoc ha formalizado la aprobación del denominado Reintegro 3, mediante la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, publicada el 7 de abril, que establece el inicio de pagos a partir del 11 de abril de este año.

La medida contempla la distribución de más de S/ 631 millones a favor de 189.826 exaportantes, cuyos datos han sido verificados por la Secretaría Técnica del Fonavi. El pago se canalizará mediante el Banco de la Nación, sin fecha límite de cobro, y considera criterios como edad, condición de salud o discapacidad acreditada.

¿Quiénes forman parte del padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi aprobado para abril de 2025?

El padrón del Reintegro 3 incluye a personas que ya fueron beneficiarias en los grupos de pago del 1 al 19, entre los años 2015 y 2019. Entre los criterios aplicados para esta selección se encuentran: tener 70 años cumplidos al 31 de marzo de 2025, figurar como titular vivo en ese mismo corte o haber alcanzado los 90 años en caso de fonavistas fallecidos, lo cual habilita el pago a sus herederos.

También se considera a quienes estén registrados en el CONADIS, reciban pensión de invalidez otorgada por la ONP o cuenten con diagnóstico de enfermedad grave o terminal, siempre que presenten la documentación correspondiente.

Montos mínimos y máximos que recibirán los beneficiarios según su historial de aportes

El monto mínimo establecido para esta fase de devoluciones del Fonavi es de S/ 40. Esta cifra permite que incluso quienes tengan un registro de aportes incompleto puedan acceder a un pago inicial. En estos casos, se ha aplicado un método de estimación basado en un periodo de contribución entre enero de 1980 y julio de 1995.

Los beneficiarios con historial completo y validado podrán recibir sumas superiores, alcanzando hasta S/ 4.600 o más, según la actualización de sus aportes calculada con la Tasa de Interés Legal Efectiva.

Cómo consultar con DNI si accedes al pago del Fonavi y dónde realizar el cobro

Para conocer si un exaportante ha sido incluido en el Reintegro 3, se debe ingresar al portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Desde allí, accediendo al módulo de consulta, el usuario podrá verificar su estado ingresando su número de documento y completando el código captcha.

La entrega del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD) está disponible en formato digital y también puede solicitarse de forma presencial. El cobro se realiza exclusivamente en ventanilla del Banco de la Nación, presentando el Documento Nacional de Identidad vigente. No se requiere trámite adicional ni existe un plazo fijo para efectuar el retiro.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.