Link del Fonavi en abril 2025: ¿cómo saber si eres beneficiario y cuándo inicia el pago?
La Secretaría Técnica del Fonavi tiene un sitio web oficial para que los exaportantes verifiquen su derecho a la devolución de aportes y el monto a cobrar en el Banco de la Nación.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

La Secretaría Técnica del Fonavi ha implementado un sitio web oficial donde los exaportantes pueden verificar si tienen derecho a la devolución de sus aportes y conocer el monto que podrían recibir en el Banco de la Nación. Esta medida ha facilitado que muchos adultos mayores comiencen a recibir los pagos correspondientes.
Numerosos fonavistas están interesados en confirmar su inclusión en los padrones respectivos y, para lograrlo, deben seguir una serie de pasos en el portal web designado. Aquellos que sean reconocidos como beneficiarios deberán dirigirse a las agencias del Banco de la Nación, llevando consigo su DNI, para proceder con el cobro correspondiente.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Fonavi consultando con mi DNI?
Para acceder a la información sobre los pagos, los exaportantes deben ingresar a la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi. Los pasos son sencillos y están diseñados para que cualquier persona pueda verificar su estado.
- Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi: aquí.
- Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
- Luego debe ingresar el código captcha.
- Y al finalizar en 'Consultar'.
De esta forma, podrás saber si están pendiente de cobro en el Banco de la Nación.

PUEDES VER: Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago
Fonavi: ¿cómo saber cuánto me corresponde cobrar en el Banco de la Nación?
Para determinar cuánto cobrar, es necesario obtener el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad). A continuación, te presento los pasos que te permitirán verificar cuánto cobrar antes de acudir al Banco de la Nación:
- Accede al portal de la Secretaría Técnica del Fonavi a través de este ENLACE.
- Ingresa tu número de DNI seguido de tu año de nacimiento como usuario.
- Introduce la contraseña correspondiente.
- Escribe el código captcha que aparece en la pantalla.
- Haz clic en el botón naranja "Consulta Cerad" y listo.
Si tienes dificultades para consultar tu Cerad, el Fonavi ofrece una línea telefónica de soporte para resolver dudas o problemas relacionados con la consulta.
Este servicio adicional complementa las opciones en línea y presenciales, facilitando el acceso al certificado y el trámite de reclamación sin inconvenientes. La línea de atención virtual es 640-8655 o Aló MAC 1800. De igual forma, puedes acudir al Jirón Carabaya 721, Cercado de Lima, a una cuadra de la Plaza San Martín.
Fonavi 2025: ¿cuál será el monto mínimo que cobrarán beneficiarios del Reintegro 3?
Según la información proporcionada por Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se establece que el monto mínimo garantizado para los beneficiarios del Reintegro 3 será de S/40. Esta cantidad representa el límite mínimo que cada exaportante podrá recibir en esta fase del procedimiento de devolución.
Devolución Fonavi: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E?
Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
• Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
• Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
• Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
• Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.