Mundo

Canadá responde a medida de Trump con un arancel del 25% a los vehículos de Estados Unidos

El primer ministro, Mark Carney, destacó que el arancel se aplicará a automóviles no amparados por el T-MEC, con el objetivo de maximizar el impacto en EE. UU. y minimizarlo en Canadá.

Canadá mantiene contacto con aliados internacionales para reforzar sus lazos económicos y proteger su seguridad comercial. Foto: composición LR/AFP.
Canadá mantiene contacto con aliados internacionales para reforzar sus lazos económicos y proteger su seguridad comercial. Foto: composición LR/AFP.

Canadá anunció un arancel del 25% a los vehículos provenientes de Estados Unidos este jueves 3 de abril de 2025, en respuesta directa a la reciente decisión de Donald Trump de aplicar nuevas tasas sobre el sector automotor canadiense. El primer ministro, Mark Carney, informó que esta medida busca generar el mayor impacto económico en el país vecino y el menor en territorio canadiense. También detalló que afectará a todos los vehículos estadounidenses que no estén amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El antiguo modelo de integración profunda con Estados Unidos ha terminado. Tomamos estas medidas muy a nuestro pesar y las tomamos de manera que causen el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”, declaró Carney. El Gobierno activó un fondo de respuesta estratégica de 2.000 millones de dólares canadienses para mitigar los efectos en la industria canadiense.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Por qué Canadá impuso un arancel del 25% a los autos de Estados Unidos?

La medida se implementa como represalia a la política arancelaria de Trump, que entró en vigor en las últimas horas y afecta directamente al sector automotor canadiense. De acuerdo con el Gobierno federal, la decisión de Washington perjudica a una de las industrias más relevantes para Canadá, al ser la segunda mayor fuente de exportaciones del país.

Los aranceles canadienses se aplicarán exclusivamente a vehículos y autopartes que no estén protegidos por el T-MEC. En este marco, Carney explicó que el Gobierno seguirá evaluando nuevas acciones de defensa económica, aunque reconoció que el escenario es complejo: “Será difícil para los canadienses, al igual que lo será para otros socios en Estados Unidos”.

¿Qué consecuencias puede tener esta medida en ambos países?

El impacto ya comenzó a sentirse. La automotriz Stellantis NV anunció el cierre temporal de su planta de montaje en Windsor, Ontario, por dos semanas, mientras evalúa el alcance de los nuevos impuestos. Esta decisión afecta a más de 3.600 trabajadores en Canadá y provocará el despido de otros 900 en cinco instalaciones de la empresa en territorio estadounidense.

Además, el Ejecutivo canadiense advirtió que los aranceles podrían poner en riesgo más de 100.000 empleos vinculados directa e indirectamente a esta industria, tanto en Canadá como en Estados Unidos. “Dado el posible daño a su propio pueblo, la Administración estadounidense debería eventualmente cambiar su rumbo”, expresó Carney, aunque también señaló que ese cambio podría tardar si el impacto económico no es evidente en el corto plazo.

¿Qué dijo Canadá sobre su relación comercial con Estados Unidos?

El primer ministro fue enfático al afirmar que la relación de integración económica con Estados Unidos ha llegado a su fin, al menos bajo las condiciones actuales. “Esa era ha terminado, a menos que Estados Unidos y Canadá acuerden un nuevo planteamiento global”, declaró. Según el gobierno canadiense, las acciones recientes de Trump rompen con el espíritu de cooperación bilateral sostenido en las últimas décadas.

Canadá mantiene contacto con aliados internacionales para reforzar sus lazos económicos y proteger su seguridad comercial. En ese sentido, Carney señaló que sostuvo conversaciones con el canciller alemán, Olaf Scholz, sobre la importancia de que “socios fiables trabajen juntos para proteger la seguridad transatlántica y la profundización de los lazos económicos”.