Economía

Adultos mayores de 65 años de estas regiones del Perú reciben el pago de S/250 durante marzo de 2025: ¿cómo acceder al beneficio?

Los adultos mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad en Perú recibirán este apoyo económico de S/250 en marzo de 2025, facilitando su acceso en diversas regiones a través de 'carritos pagadores'.

El pago se distribuirá en 18 regiones del país. Foto: composición LR/Andina
El pago se distribuirá en 18 regiones del país. Foto: composición LR/Andina

En el Perú, las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad reciben un apoyo económico de S/250, con el objetivo de aliviar su situación financiera y garantizar una mejor calidad de vida. La entrega de este beneficio representa un respaldo fundamental para adultos mayores que, en muchos casos, no tienen otra fuente de ingresos.

Para facilitar el acceso a este pago, especialmente en zonas rurales y alejadas, se ha implementado un sistema de distribución a través de vehículos que llegan hasta los centros poblados más distantes, evitando que los beneficiarios deban trasladarse largas distancias para recibir su dinero. En marzo de 2025, esta estrategia permitirá atender a miles de personas en diversas regiones del país.

¿En qué regiones del Perú adultos mayores de 65 años recibirán el pago de S/250 en marzo de 2025?

En marzo de 2025, los adultos mayores de 65 años beneficiarios del programa Pensión 65 recibirán el pago de S/250 en 18 regiones del Perú a través de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), también conocidas como 'carritos pagadores'.

Las regiones donde se realizará el pago son las siguientes:

Apurímac65 puntos de cobro
Puno48 puntos de cobro
Cajamarca25 puntos de cobro
Loreto25 puntos de cobro
Cuzco21 puntos de cobro
La Libertad21 puntos de cobro
Piura21 puntos de cobro
Arequipa19 puntos de cobro
Amazonas18 puntos de cobro
Huánuco13 puntos de cobro
Ayacucho9 puntos de cobro
Áncash5 puntos de cobro
Ucayali3 puntos de cobro
Moquegua3 puntos de cobro
Lima2 puntos de cobro
Junín2 puntos de cobro
San Martín1 puntos de cobro
Lambayeque1 puntos de cobro

Cabe precisar que Puno y Apurímac son las regiones con mayor número de beneficiarios, con 19.105 y 16.624 usuarios por atender, respectivamente. Asimismo, si quieres conocer los cronogramas de pago, debes hacer clic aquí.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a Pensión 65?

Las personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad y deseen acceder a este subsidio económico en 2025 deben gestionar su clasificación socioeconómica (SCE). Este procedimiento se lleva a cabo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad distrital correspondiente, donde se evalúa la condición del solicitante para determinar si cumple con los criterios de elegibilidad.

Una vez obtenida la SCE, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • No ser beneficiario de pensiones de la ONP, AFP o EsSalud.
  • Residir en una vivienda identificada como pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Finalmente, los solicitantes deberán presentar ante la municipalidad la Declaración Jurada o el Formulario 1000, debidamente firmado o acompañado de su huella dactilar.

¿Qué es Pensión 65 en Perú?

Pensión 65 es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en Perú, dirigido a personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de pobreza extrema y que no reciben pensión de ningún régimen, como EsSalud, ONP o AFP. Su objetivo principal es brindar un subsidio económico bimestral para ayudar a cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Además del apoyo monetario, el programa promueve el acceso a servicios de salud, alimentación y bienestar para los adultos mayores, trabajando en conjunto con municipalidades y entidades locales. Pensión 65 también busca fortalecer el respeto y la inclusión social de este grupo poblacional, garantizando que reciban el respaldo necesario en su etapa de vejez.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.