Adultos mayores de 60 años están exonerados de pagar este impuesto en Perú: así puedes solicitar el beneficio en 2025
En Perú, las personas mayores de 60 años pueden beneficiarse de la exoneración de este impuesto, una medida que busca aliviar su carga económica y mejorar su estabilidad financiera.
- Conoce el cronograma para la declaración anual del impuesto a la renta: ¿quiénes están obligados a pagarlo en Perú?
- ¿Pueden embargarte la casa si no pagas el impuesto predial en 2025? Esta es la medida que puede tomar la municipalidad de tu distrito

Los adultos mayores de 60 años en Perú tienen la posibilidad de acceder a la exoneración de un impuesto específico, un beneficio fiscal diseñado para brindarles apoyo económico. Para obtener esta exoneración, deben cumplir ciertos requisitos que aseguren su asignación a quienes realmente la necesiten.
La normativa vigente permite que los adultos mayores de 60 años accedan a este beneficio, lo que contribuye a mejorar su situación financiera y preservar su calidad de vida. Asimismo, mediante esta medida, no solo se reconoce la trayectoria de los adultos mayores, sino que también se les brinda un alivio económico en una etapa en la que muchos no perciben ingresos laborales regulares.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
¿De qué impuesto están exentos los adultos mayores de 60 años en Perú?
Los adultos mayores de 60 años en el Perú pueden acceder a la exoneración del impuesto predial, un beneficio fiscal que busca reducir su carga económica y mejorar su bienestar financiero. Esta medida está destinada a brindar apoyo a las personas que, en muchos casos, ya no cuentan con ingresos laborales regulares, lo que permite destinar sus recursos a otras necesidades esenciales.
A partir de los 60 años, los adultos mayores tienen la opción de solicitar esta exoneración, lo que les permite aliviar su carga tributaria y garantizar una mayor estabilidad económica. Este beneficio contribuye a que puedan hacer un uso más eficiente de sus ingresos.
¿Cómo solicitar este beneficio en la municipalidad de tu distrito este 2025?
Para solicitar la exoneración del impuesto predial, los adultos mayores de 60 años deben acudir a la municipalidad de su distrito y presentar la documentación requerida. Entre los documentos solicitados se encuentran el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o de su representante legal, así como la última boleta de pago o cualquier otro documento que acredite los ingresos personales o de la sociedad conyugal.
Cada municipalidad dispone de un formato de solicitud, el cual debe ser solicitado y completado por el propietario del inmueble. Es imprescindible que el solicitante demuestre la propiedad del bien para que el trámite se realice correctamente. Si existen dudas sobre el proceso, se recomienda acudir a las oficinas municipales del distrito para obtener información detallada.
¿Qué es el impuesto predial en Perú?
El impuesto predial es un tributo de carácter municipal que se aplica sobre la propiedad de bienes inmuebles, tales como casas, departamentos, terrenos y edificaciones en general. Su recaudación se realiza para llevar a cabo el financiamiento de los servicios públicos locales, ya que permite a los gobiernos municipales obtener los recursos necesarios para el mantenimiento y mejora de infraestructura, la recolección de residuos, el alumbrado público, la seguridad ciudadana, entre otros servicios para la comunidad.
Dado que este impuesto es una fuente de ingresos para las municipalidades, es importante que los propietarios cumplan con su pago de manera puntual. No hacerlo puede generar sanciones como multas, acumulación de intereses moratorios e incluso la imposición de medidas de cobranza coactiva. En algunos casos, las municipalidades pueden proceder con la retención de cuentas bancarias o ingresos para asegurar el cobro de la deuda.
Si no pago el impuesto predial, ¿la municipalidad puede embargar mi casa este 2025?
Si tienes una deuda por impuesto predial, es importante saber que la municipalidad no puede embargar tu vivienda de manera inmediata. En primer lugar, las autoridades municipales emitirán notificaciones y requerimientos de pago dirigidos al propietario del inmueble, con la finalidad de informarle sobre la existencia de la deuda y brindarle la oportunidad de regularizarla dentro de un plazo determinado. Estas comunicaciones pueden enviarse por distintos medios, como notificaciones físicas en el domicilio, correos electrónicos o publicaciones en la web oficial de la municipalidad.
Si el contribuyente no responde a estos avisos y no realiza el pago correspondiente, se iniciará un proceso administrativo de cobranza coactiva. Este proceso consta de varias etapas, que incluye la imposición de intereses moratorios y, en casos más avanzados, la ejecución de medidas cautelares como la anotación preventiva del inmueble en los registros públicos. Finalmente, si la deuda persiste y no se llega a un acuerdo de pago, la municipalidad podrá emitir una ordenanza coactiva; sin embargo, este procedimiento no es inmediato y está sujeto a diversas normativas y plazos legales que garantizan el derecho de defensa del contribuyente.
Impuesto predial: ¿es obligatorio hacer este pago?
El impuesto predial es una obligación para todos los propietarios de inmuebles en Perú. Este tributo debe ser pagado en la municipalidad correspondiente al distrito o provincia donde se encuentra el inmueble.
Cumplir con esta obligación tributaria es crucial, ya que contribuye al desarrollo de la comunidad y al financiamiento de servicios públicos. Es fundamental mantener al día el pago de este impuesto para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y el adecuado funcionamiento de las instituciones locales.
¿Cómo pagar el impuesto predial en la municipalidad de mi distrito este 2025?
Para el año 2025, los propietarios de bienes inmuebles en el Perú deben cumplir con el pago del impuesto predial, un tributo anual que grava la propiedad de viviendas, locales comerciales y otros predios. Este impuesto puede abonarse al contado o en cuotas trimestrales, según las disposiciones de cada municipalidad distrital. Si se opta por el pago total, la fecha límite suele ser el último día de febrero, mientras que las cuotas vencen en febrero, mayo, agosto y noviembre.
El impuesto se puede pagar mediante plataformas en línea, bancos afiliados, agentes bancarios y billeteras digitales. Algunas municipalidades ofrecen descuentos o incentivos a quienes cumplen con el pago dentro del plazo establecido. Para conocer el monto exacto y otros detalles, los contribuyentes pueden ingresar a la página web de su municipalidad o acudir a los centros de atención tributaria.
¿Cuáles son las funciones de las municipalidades distritales en Perú?
Las municipalidades distritales en Perú tienen diversas funciones que contribuyen al desarrollo y bienestar de la población dentro de su jurisdicción. Estas funciones abarcan aspectos administrativos, urbanísticos, ambientales y sociales. En primer lugar, se encargan de la planificación y ordenamiento territorial, que regula el crecimiento urbano y la ejecución de obras públicas. Esto incluye la construcción y mantenimiento de calles, plazas, parques y otras infraestructuras de interés público.
Asimismo, tienen la responsabilidad de prestar servicios básicos a la comunidad, como la recolección de residuos sólidos, el mantenimiento del alumbrado público y la limpieza de espacios públicos. También supervisan el abastecimiento de agua potable y alcantarillado en coordinación con entidades correspondientes, entre otras funciones.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.