Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Jubilados de la ONP que aportaron por 15 años en Perú reciben este monto como pensión en 2025

La reciente reforma del sistema previsional en Perú introduce cambios significativos para afiliados a la ONP, destaca la jubilación proporcional para quienes no cumplen 20 años de aportes.

Los jubilados de la ONP pueden cobrar su pensión en las sucursales del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina
Los jubilados de la ONP pueden cobrar su pensión en las sucursales del Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina

La reforma del sistema previsional en Perú introdujo cambios para los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Una de las modificaciones más destacadas es la implementación de una jubilación proporcional especial, destinada a aquellos que no logran completar los 20 años de aportes requeridos para acceder a una pensión integral.

A continuación, te contamos sobre los criterios y montos fijados para aquellos trabajadores que han contribuido menos de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Además, se evalúa el efecto de estas modificaciones en los afiliados, lo que ofrece una visión integral sobre las repercusiones que estos ajustes podrían acarrear en sus pensiones futuras.

¿Cuál es el monto de la pensión de la ONP por aportar 15 años?

Desde 2025, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que hayan realizado aportes por 15 años tendrán la posibilidad de recibir una pensión mensual fija de S/400. Este monto permanecerá inalterable y no se verá afectado por otros ingresos o pensiones que el beneficiario pueda recibir. Cabe destacar que esta cantidad estará sujeta a una deducción del 4% destinada a EsSalud.

Jubilados de la ONP reciben una bonificación en sus pensiones

La Oficina de Normalización Previsional ha informado que los jubilados con 80 años de edad puede beneficiarse de la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Esta bonificación representa un aumento del 25% sobre la pensión habitual que percibe el asegurado. Por ejemplo, un ex trabajador que actualmente recibe S/600 al mes verá su pensión incrementada a S/750 al alcanzar la edad estipulada para acceder a este beneficio.

La Oficina de Normalización Previsional resalta que la bonificación se concede de forma automática, lo que facilita el proceso y elimina la necesidad de realizar trámites adicionales para su obtención. Este beneficio está destinado a los pensionistas que han aportado al sistema durante un mínimo de 20 años, así como a aquellos que perciben una pensión proporcional, es decir, quienes han contribuido al sistema por al menos 10 años.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión máxima de S/893 de la ONP?

Para alcanzar la pensión más alta de S/893, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido 65 años de edad al momento de solicitar la pensión.
  • Acreditar al menos 20 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones.
  • El cálculo de la pensión se basa en el promedio de las últimas remuneraciones efectivas percibidas y en los años de contribución acumulados.

Es importante señalar que aquellos afiliados que no alcancen los 20 años de aportes tienen la posibilidad de recibir una pensión proporcional. Esta pensión se determina según el tiempo de cotización acumulado en el Sistema Nacional de Pensiones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.