Viaja por Semana Santa 2025 en el tren Lima - Huancayo, el ferrocarril más alto del Perú: ¿cuánto cuesta y cómo comprar pasajes?
El servicio ferroviario turístico Lima-Huancayo reanudará operaciones en 2025, brindando una experiencia de viaje en la sierra central del Perú.
- Fecha de semana santa 2025 en Perú: ¿qué días son feriados por la festividad religiosa?
- Feriados por Semana Santa 2025: ¿serán 2 o 4 días libres para el sector público y privado? Esto dice El Peruano

El servicio ferroviario turístico que conecta Lima con Huancayo representa una excelente oportunidad para quienes buscan viajar durante Semana Santa en 2025. Con su reinicio de operaciones, este tren, reconocido como el más alto de América Latina, permitirá a los pasajeros disfrutar de un recorrido único por la sierra central del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anunció que la venta de boletos comenzó el 7 de marzo, brindando la posibilidad de asegurar un viaje especial en esta temporada festiva. Además de fortalecer la conectividad entre la costa y la sierra, este proyecto busca impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.
¿Cuál es el costo de los pasajes en el Tren Lima - Huancayo?
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los boletos para el servicio ferroviario Lima-Huancayo estarán disponibles exclusivamente en la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S. A. A través de esta plataforma, los pasajeros podrán realizar pagos con cualquier método habilitado, consultar tarifas y elegir entre distintas categorías de servicio.
Los boletos incluyen beneficios como desayuno, almuerzo, refrigerio y presentaciones de danzas típicas a bordo, brindando una experiencia cultural única durante el viaje.
Tarifas del servicio ferroviario Lima - Huancayo:
- Servicio Turístico Peruanos: S/500 (ida y vuelta).
- Servicio Clásico Peruanos: S/400 (ida y vuelta).
- Servicio Turístico Extranjeros: S/800 (ida y vuelta).
- Servicio Clásico Extranjeros: S/600 (ida y vuelta).
Los pasajeros interesados en viajar durante Semana Santa pueden asegurar sus boletos desde ya, aprovechando esta oportunidad para disfrutar de un recorrido panorámico por la sierra central del país.

PUEDES VER: Fonavi 2025, reintegro 3: en qué fecha iniciaría la devolución de aportes y cuánto te corresponde cobrar
Así puedes comprar boletos para viajar en el ferrocarril más alto del Perú este 2025
Para comprar boletos para el ferrocarril más alto del Perú en 2025, debes seguir estos pasos:
- Visite la página oficial: acceda al sitio web de la empresa Ferrocarril Central Andino S. A.
- Seleccione su itinerario: en la sección de compra de pasajes, elija la fecha de salida y retorno de su preferencia. Por ejemplo, para Semana Santa, la salida desde Lima está programada para el 17 de abril a las 7:00 a.m., con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora.
- Elija su categoría y asiento: opte por uno de los servicios disponibles (Turístico o Clásico) y seleccione el asiento que prefiera.
- Complete los datos del pasajero: ingrese la información personal requerida y seleccione su menú a bordo.
- Efectúe el pago: finalice la compra eligiendo entre los métodos de pago habilitados en la plataforma.
¿Cuál es la duración del viaje en tren desde Lima a Huancayo?
El recorrido del ferrocarril Lima - Huancayo tendrá una duración aproximada de 12 a 14 horas, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de atravesar paisajes impresionantes a lo largo de una de las rutas ferroviarias más altas del mundo. Durante el trayecto, el tren cruzará 69 túneles, 58 puentes y varias pendientes pronunciadas, permitiendo una experiencia única que combina aventura y tradición.
Para quienes deseen viajar en Semana Santa, la salida está programada desde la Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril a las 7.00 a. m., con retorno desde Huancayo el 20 de abril en el mismo horario. Esta opción representa una excelente alternativa para aquellos que buscan una experiencia diferente durante los días festivos, combinando turismo cultural y contacto con la naturaleza.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.