Economía

Nuevo terminal del Jorge Chávez no operará al 100% de su capacidad en su apertura, advierte LAP

La inauguración del nuevo terminal del Jorge Chávez enfrenta desafíos operativos y logísticos. LAP evalúa alternativas para su apertura mientras se gestionan permisos y se define su operatividad inicial.

La inauguración del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez estaba prevista para el 30 de marzo. Foto: Andina/LR
La inauguración del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez estaba prevista para el 30 de marzo. Foto: Andina/LR

El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra en la fase final antes de su inauguración, prevista para el 30 de marzo. Sin embargo, según declaraciones recogidas por un medio local, su operatividad inicial no alcanzará el 100% de su capacidad. La empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) indicó que la transición desde el antiguo terminal podría desarrollarse de manera progresiva.

Juan José Salmón, gerente general de LAP, señaló a RPP que existe la posibilidad de iniciar operaciones de forma controlada y luego aumentar progresivamente la capacidad operativa del nuevo terminal. Esta opción busca facilitar la adaptación de aerolíneas y proveedores de servicios a la nueva infraestructura. No obstante, aún hay factores pendientes que podrían influir en la decisión final.

Inicio gradual: LAP plantea operación controlada en el nuevo terminal del Jorge Chávez

LAP ha manifestado que el traslado total al nuevo terminal no necesariamente debe realizarse en una única etapa. De acuerdo con Salmón, una alternativa viable sería comenzar con una operación más reducida y escalarla conforme se estabilicen los procesos logísticos y operativos.

La decisión final sobre el inicio de operaciones del nuevo terminal recae, según Juan José Salmón, en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que evaluará los factores operativos y administrativos antes de confirmar la fecha de apertura.

Retrasos en infraestructura del Jorge Chávez podrían limitar contrataciones en sectores clave

El estudio de ManpowerGroup revela que, aunque el 37% de las empresas en Perú planea aumentar su personal en el segundo trimestre de 2025, sectores clave como transporte y energía enfrentan dificultades. La falta de infraestructura adecuada para complementar el megapuerto de Chancay y los retrasos en la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez han generado incertidumbre, afectando la contratación en logística.

Empresas del sector han detenido nuevas incorporaciones o incluso reducido personal ante la falta de claridad sobre la operatividad de estas obras. Asimismo, el sector energético muestra expectativas negativas debido a procesos de reestructuración y fusiones que han frenado la generación de empleo. En contraste, sectores como finanzas y bienes raíces lideran la intención de contratación, impulsados por un contexto económico favorable.