Así luce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez a semanas de su inauguración en 2025: conoce sus accesos, estacionamientos y área comercial
La ampliación del Jorge Chávez permitiría recibir 30 millones de pasajeros al año, con miras a 40 millones en 2030, por lo que podría establecerse como un hub aéreo regional.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) anunciaron que la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está programada para el 30 de marzo de 2025. Inicialmente, la apertura del terminal de pasajeros estaba prevista para diciembre de 2024; sin embargo, debido a retrasos en la construcción, se reprogramó para enero de 2025 y, posteriormente, se estableció la nueva fecha.
A través de Canal N, la vocera de Lima Airport Partners (LAP), Karla Urdiales, informó sobre el avance de las obras y precisó que la nueva infraestructura triplicará su tamaño actual, pasando de 90,000 m² a 270,000 m². Adicionalmente, el proyecto incluye la implementación de una segunda pista de aterrizaje, una nueva torre de control y un terminal de pasajeros modernizado, con el objetivo de optimizar la capacidad operativa del aeropuerto.
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: accesos, estacionamientos y módulos de check-in
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ofrecerá diversas opciones de transporte para el ingreso de los pasajeros. Entre ellas, se incluyen el servicio de transporte público, taxis autorizados y vehículos particulares. Para facilitar el acceso, se han habilitado tres rutas: una vía elevada exclusiva para autos privados con llegada al tercer nivel, un acceso destinado a buses y taxis en la vía pública, y una zona de descenso rápido que conecta directamente con el área de salidas.
Asimismo, la infraestructura del aeropuerto ha sido diseñada para optimizar la operatividad y comodidad de los viajeros. En ese sentido, el proyecto contempla un terminal único de pasajeros, un espacio comercial denominado "Perú Plaza" y una ampliación en la capacidad de estacionamientos.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez contaría con una infraestructura modernizada. Foto: Marco Sihue
Además, se implementará un sistema de check-in en el tercer nivel, con 90 módulos destinados a atender vuelos nacionales e internacionales. Finalmente, como parte del proceso de puesta en marcha, se han realizado pruebas de seguridad y migraciones con pasajeros voluntarios y vuelos simulados.
Aeropuerto manejaría hasta 30 millones de pasajeros al año
Para 2030, se proyecta que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez atienda a más de 40 millones de pasajeros anualmente, fortaleciendo su posición como un centro de conexión aérea clave en la región. Como parte de su plan de expansión, la modernización del terminal permitirá recibir hasta 30 millones de viajeros al año, duplicando su capacidad actual.

El nuevo Aeropuerto Internacional se inauguraría el 30 de marzo. Foto: Marco Sihue
Aunque la construcción está en su fase final, aún se realizan trabajos en algunas áreas, como el hotel Costa del Sol, ubicado frente al aeropuerto. No obstante, una vez concluidas las pruebas operativas y la implementación de las medidas de seguridad necesarias, el nuevo terminal entrará en funcionamiento el 30 de marzo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.