Economía

Banco de la Nación fija el límite máximo de dinero que se puede retirar en agentes Multired y cajeros automáticos en 2025

La entidad financiera estatal fijó el límite de retiros en agentes Multired y cajeros para 2025. Supervisado por el MEF, gestiona fondos públicos e impulsa la inclusión financiera en el país.

Banco de la Nación cumple un rol esencial en la inclusión financiera al ofrecer servicios bancarios a los ciudadanos. Foto: Composición LR/Andina
Banco de la Nación cumple un rol esencial en la inclusión financiera al ofrecer servicios bancarios a los ciudadanos. Foto: Composición LR/Andina

Bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco de la Nación cumple un rol esencial en la inclusión financiera al ofrecer servicios bancarios a ciudadanos sin acceso a la banca privada, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. Adicionalmente, como entidad financiera estatal del Perú, su propósito es gestionar los recursos públicos y proporcionar servicios bancarios a las instituciones del sector estatal.

Entre sus principales actividades se encuentran la recaudación de impuestos, el pago de sueldos a funcionarios, la distribución de bonos y subsidios estatales, así como la administración de cuentas de diversas entidades gubernamentales. Sumada eso, ofrece servicios como apertura de cuentas, transferencias, emisión de tarjetas de débito y cajeros automáticos en todo el país. En ese contexto, el Banco de la Nación ha establecido el límite máximo de dinero que se podrá retirar en agentes Multired y cajeros automáticos en 2025.

Banco de la Nación establece el límite máximo de retiro: ¿cuál es el monto?

Los límites máximos para el retiro de efectivo en el Banco de la Nación dependerán del canal utilizado. En agentes Multired, los usuarios podrán retirar hasta S/2.000, mientras que en cajeros automáticos y operaciones virtuales el tope diario será de S/3.000.

También, el horario de retiro variará según el monto solicitado. Para montos menores, el servicio estará disponible hasta la noche, mientras que las transacciones de hasta S/3.000 podrán realizarse durante el día. Estas medidas buscan optimizar los canales de atención y reforzar la seguridad de los usuarios.

Banco de la Nación ofrece préstamo de hasta S/50.000 para comprar las deudas

El Banco de la Nación brinda una alternativa para quienes buscan consolidar sus deudas en un solo compromiso financiero. Con la posibilidad de acceder a montos de hasta S/50.000 y plazos de pago de hasta 60 meses, esta opción permite organizar las finanzas personales bajo condiciones claras y definidas tras una evaluación crediticia.

Los beneficiarios de este préstamo pueden optar por cuotas programadas para el pago mensual y tienen la libertad de realizar abonos anticipados, ya sean parciales o totales. La entidad establece una TEA fija del 9,9% y una TCEA que parte desde el 11,48%.

Para acceder a esta oportunidad, los solicitantes deben contar con una calificación crediticia “Normal” o de “Problemas Potenciales” en la Central de Riesgos de la SBS. Además, cualquier operación adicional solo será posible si la calificación se mantiene en estado “Normal”.

Los requisitos a cumplir incluyen:

  • Poseer una Tarjeta Débito BN.
  • Presentar DNI o carnet de extranjería (original y copia).
  • Contar con la última boleta de pago (física o virtual) con una antigüedad máxima de cuatro meses.
  • Los trabajadores CAS contratados a partir del 10/03/2021 deben adjuntar su contrato y adendas originales o copias fedateadas que acrediten al menos 13 meses de antigüedad laboral.
  • Entregar documentos que certifiquen la cuota mensual que se paga, ya que se considerará en la evaluación de capacidad de pago y su transferencia.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.