Martín Valeriano tras ola de extorsiones en Lima y Callao: "Los medianos mandos de la PNP están confabulados"
Ante la creciente ola delincuencial que afecta a miles de ciudadanos, el dirigente de transporte, Martín Valeriano, se pronunció sobre el inaceptable papel de un sector de la Policía Nacional del Perú.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Durante una asamblea en el Congreso de la República, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, se refirió a la reciente ola de extorsiones y a la inacción por parte de las autoridades en frenar los continuos asesinatos y crímenes que han cobrado la vida de diversos sectores del país.
En ese sentido, el dirigente del sector de transportistas considera que los mandos medios de la Policía Nacional del Perú estarían confabulados con determinadas organizaciones criminales. Recordemos que a lo largo del año las autoridades se han visto manchadas por efectivos policiales que están relacionados con los criminales. En medio del contexto de violencia en el que nos encontramos, Valeriano hizo hincapié de este escenario de corrupción, el cual no debería pasar por alto.
Martín Valeriano sobre efectivos policiales ligados a la delincuencia
En medio de la ola de delincuencia, extorsiones y asesinatos que mantiene en incertidumbre a muchos ciudadanos, Martín Valeriano se pronunció sobre esta situación y apuntó contra aquellos efectivos policiales coludidos con las organizaciones criminales. Incluso, hizo hincapié en el papel que desempeña el INPE, pues en ocasiones las extorsiones provienen de los mismos penales.
"El INPE tiene mucha responsabilidad porque desde adentro vienen las extorsiones. Los celulares ingresan porque hay una coima para hacerlos pasar. La Policía tiene que hacer su trabajo porque estarán bien los altos mandos, a quienes saludamos, pero los medianos mandos son los que están ocasionando los errores. Están confabulados con estas bandas criminales", empezó diciendo en el Congreso de la República.
"Entonces, si esta reunión va enserio con ese deseo de querer contribuir todos los poderes, nosotros como organizaciones gremiales, ante esta inseguridad, yo creo que sí pueden dar sus frutos. Pero queremos respuestas urgentes, no queremos a mediano ni largo plazo porque cada día más peruanos mueren producto de estas extorsiones que venimos sufriendo", acotó Valeriano.

PUEDES VER: Paro de transportistas: múltiples ciudadanos intentan subir a buses de 'El Chino' para regresar a casa
Medidas contra policías y militares que integren organizaciones criminales
Durante una reciente entrevista con Óscar Arriola en Exitosa, el alto mando de la PNP aseguró que no se tolerarán presencia de malos elementos en la institución. Recordemos que tras la reciente aprobación de una propuesta legislativa que establece una pena de 30 años de prisión y cadena perpetua para aquellos efectivos coludidos con el crimen, las autoridades expresaron que harán efectivas estas medidas.
"Hacemos lo que materialmente resulta evidente para todos los ciudadanos. Somos 140 mil policías, y los policías de bien somos los que identificamos, detectamos y capturamos a estos malos policías, que dejan de serlo al cometer delitos. Los entregamos a las autoridades competentes, como el Ministerio Público y el Poder Judicial", señaló para le citado medio.
"Independientemente del proceso administrativo disciplinario, somos nosotros, los policías, quienes los identificamos y capturamos. Esa es nuestra postura firme. No vamos a permitir que en nuestras filas haya personas que se han desviado y que, en algún momento de su vida, decidieron cruzar la línea para ponerse al servicio del crimen, hasta el punto de integrarlo", agregó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.