Economía

Banco de la Nación establece límite de edad para solicitar crédito hipotecario en el Perú, ¿cuál es y desde cuando aplica?

Para obtener el préstamo, es necesario presentar una serie de documentos, incluyendo boletas de pago y constancias de nombramiento. Este financiamiento es ideal para adquirir o mejorar una vivienda.

La medida implementada por el Banco de la Nación entra en vigor desde este año, 2025. Foto: composición LR/Andina
La medida implementada por el Banco de la Nación entra en vigor desde este año, 2025. Foto: composición LR/Andina

El Banco de la Nación ofrece un préstamo hipotecario de hasta S/200.000, con un plazo máximo de 25 años para su devolución. Este crédito está dirigido exclusivamente a empleados del sector público y pensionistas, por lo que es importante conocer los requisitos y la edad límite para solicitarlo.

Este préstamo hipotecario representa una alternativa viable de financiamiento para quienes desean adquirir una nueva vivienda o mejorar la que ya poseen. En este sentido, el Banco de la Nación brinda tasas de interés competitivas y montos accesibles, facilitando el acceso a la vivienda para los ciudadanos peruanos.

¿Cuál es la edad límite para solicitar un crédito hipotecario en Perú? Esto señala el Banco de la Nación

El Banco de la Nación ha establecido en 74 años y 6 meses la edad máxima para acceder a su crédito hipotecario, una medida que se aplica a trabajadores públicos nombrados, empleados con contratos a plazo indeterminado y pensionistas. Este límite busca garantizar que los solicitantes tengan la capacidad de cumplir con el pago del préstamo dentro del plazo establecido.

Por otro lado, la edad mínima para solicitar este financiamiento es de 18 años, lo que permite que un mayor número de personas pueda acceder a este beneficio desde una edad temprana. Gracias a esta flexibilidad, el Banco de la Nación facilita el acceso a la vivienda a un sector amplio de la población, permitiendo que tanto jóvenes trabajadores como adultos mayores puedan financiar la compra, construcción o mejora de un inmueble en 2025.

¿Desde cuándo aplica esta medida que limita la edad para solicitar crédito hipotecario en Perú?

​Esta normativa se implementó en 2025, de este modo la entidad ha determinado que la edad máxima para acceder a su crédito hipotecario es de 74 años y 6 meses, lo que permite a los trabajadores del sector público y pensionistas acceder a financiamiento para la compra, construcción o mejora de vivienda dentro de este rango de edad.

Esta disposición está especificada en la sección de Crédito Hipotecario para compra de vivienda en el sitio web oficial del Banco de la Nación. Allí se detallan los requisitos, condiciones y beneficios del préstamo, incluyendo los montos máximos a financiar, los plazos de pago y las tasas de interés aplicables.

¿Qué necesito para solicitar un crédito hipotecario al Banco de la Nación en 2025?

Para solicitar un crédito hipotecario en el Banco de la Nación, es fundamental acudir a la sucursal más cercana y presentar la documentación requerida. Durante el proceso, el equipo de la entidad financiera brindará asesoría en cada etapa del trámite, desde la revisión de la solicitud hasta la evaluación del inmueble.

Es importante basarse únicamente en información oficial para evitar posibles fraudes. A continuación, se detallan los documentos necesarios:

  • Tarjeta Débito Multired Visa activa y Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y cónyuge.
  • Boletas de pago: las dos últimas del titular y las seis últimas del cónyuge (si aplica), en original o copia.
  • Recibo de servicios (agua, luz o teléfono fijo), en original y copia.
  • Constancia de nombramiento (para trabajadores activos) o Resolución de cese (para pensionistas), en original y copia.
  • Partida de matrimonio certificada, en caso de estar casado.
  • Documentos que acrediten créditos vigentes en otras entidades financieras.
  • Certificado Registral Inmobiliario (CRI) del inmueble, emitido por Sunarp.
  • Comprobante de pago del impuesto predial correspondiente al año en curso.

Estos requisitos garantizan que la evaluación del crédito se realice de manera adecuada y conforme a los lineamientos del Banco de la Nación.

¿Cuáles son las funciones que tiene el Banco de la Nación en Perú?

El Banco de la Nación cumple diversas funciones en el sistema financiero, principalmente en apoyo a la administración pública y la inclusión financiera. Sus principales responsabilidades incluyen:

  1. Gestión de fondos del Estado: administra y canaliza los recursos financieros del sector público, permitiendo la ejecución de pagos y cobros relacionados con entidades gubernamentales.
  2. Pagos y recaudaciones: facilita el pago de sueldos, pensiones, beneficios sociales y otros conceptos en nombre del Estado. También gestiona la recaudación de impuestos y tasas para diversas instituciones públicas.
  3. Inclusión financiera: brinda servicios bancarios en zonas donde la banca privada tiene poca presencia, asegurando el acceso a servicios financieros a sectores vulnerables o alejados.
  4. Operaciones bancarias: ofrece cuentas de ahorro, créditos y otros servicios financieros a entidades estatales y, en algunos casos, a personas naturales, con el objetivo de fortalecer la bancarización.
  5. Apoyo a programas sociales: participa en la distribución de recursos para programas de asistencia social del gobierno, asegurando que los beneficiarios reciban sus fondos de manera segura y eficiente.
  6. Facilitador de transacciones del Estado: actúa como intermediario en operaciones de comercio exterior del sector público y facilita pagos internacionales relacionados con el gobierno.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.