Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Cobro Fonavi 2025: si estoy incluido en una lista o Reintegro, ¿hasta cuándo puedo ir a cobrar en el Banco de la Nación?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) permite la devolución de aportes a trabajadores en Perú, priorizando a grupos vulnerables como personas mayores y herederos.

Conoce la fecha límite para realizar el cobro de tu aporte en Fonavi este 2025. Foto: composición LR/Andina/Fonavi
Conoce la fecha límite para realizar el cobro de tu aporte en Fonavi este 2025. Foto: composición LR/Andina/Fonavi

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un programa implementado en el Perú con el objetivo de financiar la adquisición de viviendas para los trabajadores a través de aportes obligatorios. Tras su disolución, se estableció un proceso de devolución progresiva de estos aportes a los contribuyentes, dando prioridad a grupos vulnerables, como personas de edad avanzada, individuos con discapacidades y herederos de aportantes fallecidos.

A efectos de facilitar el pago a los fonavistas, la Secretaría Técnica del Fonavi ofrece una plataforma web diseñada para que los exaportantes puedan consultar de forma rápida y segura si han sido incluidos en las listas aprobadas para la devolución de sus aportes.

¿Hasta cuándo se puede cobrar la devolución del Fonavi en el Banco de la Nación?

Los fonavistas deben tener en cuenta que no existe una fecha límite establecida para el cobro de sus devoluciones, lo que les permite acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación en el momento que consideren conveniente, siempre dentro del horario de atención habitual.

Además, aquellos que requieran mayor información o asistencia pueden realizar consultas de manera presencial en la Secretaría Técnica del Fonavi, ubicada en jirón Carabaya 721, Cercado de Lima. En este establecimiento, recibirán orientación sobre su estado en el proceso de devolución, los documentos necesarios para el cobro y cualquier otro detalle relevante. Asimismo, pueden contactarse a través de la central telefónica de la institución para aclarar dudas sin la necesidad de asistir de manera presencial.

¿Cómo saber si puedo realizar el cobro de Fonavi en el Banco de la Nación este 2025?

Los fonavistas pueden verificar si están incluidos en las listas de beneficiarios a través del sitio web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (ST). Para ello, deben seguir una serie de pasos específicos que les permitirán conocer su estado en el proceso de devolución.

Para realizar la consulta, es necesario ingresar al portal oficial, seleccionar el tipo de documento de identidad, ingresar el número correspondiente y completar el código de verificación (captcha). Una vez realizado este procedimiento, el sistema mostrará si la persona figura como beneficiaria y si tiene algún monto pendiente de cobro. En caso de dudas o inconvenientes, los fonavistas también pueden comunicarse con la Secretaría Técnica o acudir de manera presencial a sus oficinas para recibir orientación.

Si el sistema confirma que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la agencia más cercana del Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar el cobro correspondiente. En la ventanilla, el personal del banco verificará su información y procederá con la entrega del monto asignado.

Este es el significado de las letras A, B, C, D y E en la web oficial de Fonavi

La plataforma del Fonavi emplea un sistema de códigos alfabéticos para indicar el estado de las solicitudes y los procedimientos necesarios para la devolución de aportes. Cada letra asignada tiene un significado específico, lo que permite a los beneficiarios conocer el avance de su trámite de manera clara y sencilla.

Este mecanismo facilita la identificación de posibles observaciones o pasos pendientes, asegurando que los fonavistas puedan completar el proceso de manera eficiente. El significado de cada letra es el siguiente:

Letra AEsta clasificación señala que el beneficiario debe acreditar anticipadamente sus aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Letra B Este código indica que la información del beneficiario ha sido validada correctamente, pero aún se encuentra en proceso de verificación.
Letra CEl código señala que el beneficiario no ha incluido ciertos documentos requeridos, que el empleador debe enviar a la Secretaría Técnica del Fonavi.
Letra DEste código señala que existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben ser corregidas antes de continuar con el trámite de devolución.
Letra EEste código indica que la solicitud del beneficiario se encuentra en evaluación para determinar su posible inclusión en el padrón de pagos del Fonavi.

¿Qué listas de beneficiarios pueden cobrar la devolución de aportes al Fonavi en marzo de 2025?

En marzo de 2025, se encuentran disponibles veintiuna listas de beneficiarios que incluyen los reintegros programados. Entre estos, destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente anunciado Reintegro 3. No obstante, para este último, los beneficiarios deberán esperar un tiempo adicional, ya que su publicación oficial por parte del Fonavi está prevista para finales de marzo.

Los fonavistas deben tener en cuenta que pueden verificar su inclusión en estos padrones de manera presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o a través de la página web oficial, lo que les permitirá conocer su estado en el proceso de reintegro de manera rápida y segura.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.