Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Economía

Devolución Fonavi 2025: ¿cómo saber si recibirás el pago en marzo, según las letras A, B, C, D y E en la web oficial?

Los beneficiarios pueden consultar su estado accediendo a la página oficial del Fonavi, ingresando su tipo de documento y códigos requeridos. Tras la verificación, podrán cobrar en el Banco de la Nación.

Los exaportantes del Fonavi recibirán la devolución de sus contribuciones a través del programa Reintegro 3. Foto: Banco de la Nación
Los exaportantes del Fonavi recibirán la devolución de sus contribuciones a través del programa Reintegro 3. Foto: Banco de la Nación

Más de 186.000 exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en Perú recibirán la devolución de sus aportes mediante el programa Reintegro 3, según informó la Comisión Ad Hoc. En su mayoría, los beneficiarios son adultos mayores de 70 años que quedaron excluidos de pagos anteriores.

A continuación, se detallará el significado de las letras asociadas al registro del Fonavi y se proporcionarán instrucciones precisas para acceder al sistema de consulta. Además, se ofrecerá una guía paso a paso para agilizar la verificación del estado de las solicitudes, así como soluciones a posibles inconvenientes durante el trámite.

¿Cómo saber si recibirás el pago del Fonavi en 2025?

Los exaportantes pueden comprobar si forman parte de la lista de beneficiarios accediendo a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para ello, deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la plataforma "Pendientes de cobro grupos de pago y reintegro".
  • Seleccionar el tipo de documento (DNI u otro permitido).
  • Introducir el número de documento y completar el código captcha.
  • Hacer clic en "Consultar".

En caso de aparecer en la relación de beneficiarios, los fonavistas podrán acudir a la agencia más cercana del Banco de la Nación para realizar el cobro y deberán presentar su Documento Nacional de Identidad.

Consulta Fonavi 2025: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E en la web?

El sistema del Fonavi emplea letras para indicar el estado de cada solicitud y los procedimientos necesarios:

  • Letra A: se requiere acreditar aportes ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), especialmente si la empresa donde se laboró ha dejado de operar.
  • Letra B: la información ha sido validada, pero sigue en proceso de verificación.
  • Letra C: faltan documentos que deben ser enviados por el empleador a la Secretaría Técnica.
  • Letra D: existen inconsistencias en el formulario 1, que deben ser corregidas para continuar con el trámite.
  • Letra E: la solicitud está en evaluación para determinar su inclusión en el padrón de pagos.

Fonavistas del Reintegro 3: ¿cuál es el monto mínimo a cobrar?

De acuerdo con Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, el monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 será de 40 soles. El Banco de la Nación será la entidad encargada de realizar los desembolsos, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad.

Si bien este pago ya fue anunciado, su ejecución aún está sujeta a la aprobación final de la Comisión Ad Hoc, por lo que se espera una confirmación oficial en las próximas semanas.

Revisa AQUÍ si ya puedes cobrar la devolución del Fonavi

  • Ingresa a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Primer Grupo de Pago - Diciembre 2024'.
  • En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
  • Digitar el número de DNI.
  • Colocar el código captcha.
  • Clic en consultar.
  • Si eres uno de los beneficiados, solo necesitas acercarte al Banco de la Nación más cercano y hacer efectivo el cobro.

¿Qué grupos de Reintegro y listas del Fonavi están habilitadas a cobrar?

En enero de 2025, se han establecido 21 listas de beneficiarios, junto con los reintegros programados. Entre estas iniciativas, destacan los grupos de Reintegro 1 y 2. Los fonavistas deben recordar que tienen la posibilidad de solicitar la devolución de sus aportes en cualquier momento, siempre y cuando estén registrados en los padrones que han sido publicados.

Asimismo, Eduardo Gaytán, subgerente de orientación y registro de la Secretaría Técnica del Fonavi, aclaró que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) no es un requisito esencial ni obligatorio para quienes deseen realizar un cobro en las ventanillas del Banco de la Nación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.