Fonavi 2025: cómo sería la lista oficial de beneficiarios y herederos que cobrarán el Reintegro 3 vía Banco de la Nación
El Reintegro 3 del Fonavi podría iniciarse en 2025, priorizando a exaportantes mayores de 70 años y herederos de fonavistas fallecidos, según la Comisión Ad Hoc.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podría continuar en 2025 con una nueva fase denominada Reintegro 3. Según lo informado por representantes de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se estaría priorizando a exaportantes mayores de 70 años que no fueron incluidos en los primeros reintegros, así como a ciertos herederos de fonavistas fallecidos.
El Banco de la Nación sería nuevamente la entidad responsable de efectuar los pagos del Fonavi, los cuales dependerían de los aportes registrados en el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad). Aunque aún no se ha determinado un monto exacto, se estima que cada beneficiario recibiría un pago mínimo de S/40. La ejecución de esta etapa estaría sujeta a la disponibilidad de fondos y al cumplimiento de los procedimientos administrativos.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en el Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
Lista de beneficiarios: ¿quiénes podrían cobrar el Reintegro 3 del Fonavi en 2025?
De acuerdo con declaraciones de miembros de la Comisión Ad Hoc, los potenciales beneficiarios de este nuevo reintegro serían aquellos exaportantes que formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y que no accedieron a los Reintegros 1 y 2. Además, podrían incluirse adultos mayores de 70 años, así como herederos de fonavistas que hayan cumplido 90 años o más hasta el 31 de marzo de 2025.
Herederos de fonavistas fallecidos: ¿qué requisitos considerarían para acceder al pago?
El proceso para que los herederos puedan reclamar la devolución de aportes seguiría un orden de prioridad establecido por la Comisión Ad Hoc. Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), informó sobre la suspensión provisional del proceso para los herederos de fonavistas que no cumplan con los criterios establecidos previamente.
La decisión responde a las restricciones operativas del Banco de la Nación, que solo puede gestionar hasta 1.200 solicitudes mensuales. Inicialmente, se estimaba que 400.000 personas serían beneficiadas en esta etapa, pero hasta el momento solo se ha logrado atender al 49% de esa cifra.

PUEDES VER: Devolución del Fonavi en marzo 2025: ¿quiénes quedarían fuera del Reintegro 3 en el Banco de la Nación?
Pago del Reintegro 3 en el Banco de la Nación: ¿cuándo y cómo se realizaría la devolución?
Se esperaba que el pago comenzara en marzo de 2025; sin embargo, esta fecha podría retrasarse debido a cambios administrativos en la Comisión Ad Hoc y el Ministerio de Economía y Finanzas. La entrega de los montos se efectuaría a través de las agencias del Banco de la Nación y estaría sujeta a los períodos y montos reconocidos en el Cerad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.