Economía

Puerto peruano sería repotenciado con una inversión de más de US$700 millones este 2025, según el MEF

Un importante puerto en Perú recibirá una inversión millonaria para modernizar su infraestructura y optimizar su capacidad operativa, en el marco de proyectos estratégicos que buscan fortalecer el comercio exterior.

El proyecto forma parte de un grupo de 8 adendas que el Estado priorizará invertir este 2025. Foto: Andina/LR
El proyecto forma parte de un grupo de 8 adendas que el Estado priorizará invertir este 2025. Foto: Andina/LR

El gobierno peruano ha anunciado una serie de modificaciones en contratos de Asociación Público-Privada (APP) que permitirán inversiones en sectores estratégicos. Dentro de estos proyectos, se contempla la ampliación y modernización de un puerto clave para la economía del sur del país, con el objetivo de mejorar su infraestructura y fortalecer su capacidad operativa.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las inversiones previstas forman parte de un esfuerzo mayor por reducir las brechas en infraestructura y potenciar la competitividad en distintos sectores. En este contexto, el Terminal Portuario de Matarani es una de las infraestructuras que recibirán una fuerte inyección de capital para optimizar su funcionamiento y responder a la creciente demanda comercial.

¿Qué puerto peruano recibiría una fuerte inversión para su ampliación en este 2025?

El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en el departamento de Arequipa, se encuentra dentro de los proyectos priorizados por el MEF para recibir financiamiento a través de modificaciones contractuales en las APP. La inversión, que supera los 700 millones de dólares, permitirá mejorar la capacidad de carga y descarga del puerto, facilitando el comercio exterior y consolidando su rol estratégico en la región sur del país.

Este proyecto es parte de un conjunto de ocho adendas impulsadas por el gobierno, con el objetivo de optimizar la infraestructura de transporte, incluyendo sectores como ferroviario, vial y energético. Las modificaciones a los contratos de concesión permitirán incorporar nuevas inversiones que favorezcan la eficiencia logística y el dinamismo económico.

Plan Maestro 2024: proyecciones y desarrollo logístico del puerto de Matarani

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, documento que establece la planificación de infraestructura y operaciones del puerto para los próximos 30 años. Este plan busca consolidar a Matarani como un nodo logístico clave, alineado con el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 según la APN.

Uno de los factores que impulsan la modernización del puerto es el crecimiento de la producción minera en el sur del país, lo que genera una mayor demanda de servicios portuarios. Además, se prevé la captación de carga proveniente de Bolivia, Brasil y del norte de Chile, fortaleciendo su impacto en el comercio internacional.

Inversión en infraestructura portuaria: impulso al comercio y desarrollo regional

La modernización del Terminal Portuario de Matarani no solo beneficiará al sector minero, sino también al agroexportador y al cabotaje marítimo. Se espera que la mejora en la infraestructura permita una mayor eficiencia en el traslado de mercancías, optimizando los tiempos de exportación y fortaleciendo la competitividad de los productos peruanos en mercados internacionales.

El incremento en la inversión portuaria también responde a la necesidad de dinamizar la economía regional, facilitando el acceso a mejores servicios logísticos. Con estas mejoras, el puerto de Matarani reforzará su papel como un punto estratégico para el comercio exterior, contribuyendo al crecimiento económico del país y mejorando la conectividad con otros mercados.