Economía

Comercio entre el Megapuerto de Chancay y Shanghái suma US$84 millones: estos fueron los productos intercambiados con China

Con un valor de mercancías de 610 millones de yuanes, la nueva ruta entre Chancay y Shanghái ha reducido el tiempo de transporte a 23 días y ha disminuido costes en un 20%

La ruta marítima entre Chancay y Shanghái inició operaciones el 18 de diciembre de 2024. Foto: composición LR/Andina
La ruta marítima entre Chancay y Shanghái inició operaciones el 18 de diciembre de 2024. Foto: composición LR/Andina

La ruta marítima directa entre el Megapuerto de Chancay y el terminal portuario de Shanghái, en China, logró movilizar más de 22.000 toneladas de carga durante sus primeros dos meses de funcionamiento, cuyas operaciones comenzaron el pasado 18 de diciembre, de acuerdo con la información proporcionada por la Aduana de la ciudad china.

Durante este periodo, el valor total de las mercancías transportadas alcanzó los 610 millones de yuanes, equivalentes a US$84 millones y 78,49 millones de euros. Estos envíos han sido utilizados por diversos puertos chinos, que incluye Dalian, Qingdao, Ningbo y Xiamen. A continuación, te contamos más detalles sobre la destacada ruta comercial.

¿Cuánto ha crecido el intercambio comercial entre el Megapuerto de Chancay y Shanghái?

En 2024, el intercambio comercial entre Shanghái y Chancay mostró un notable incremento, de acuerdo con información proporcionada por las aduanas de la ciudad china. Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$3.638 millones, lo que representa un crecimiento del 23,6%. Por su parte, las ventas de Shanghái hacia el Perú sumaron US$3.459 millones, con un aumento del 22,2%.

La nueva ruta, que comenzó a operar el 18 de diciembre, ofrece dos viajes semanales y ha logrado acortar el tiempo de transporte entre Perú y China, lo que pasó de más de un mes a cerca de 23 días. De esta manera, esta iniciativa ha contribuido a una reducción de al menos 20% en los costos de transporte marítimo. Entre los productos más relevantes en el comercio internacional se encuentran las exportaciones de automóviles provenientes de China, así como las importaciones de frutas y harina de pescado que realiza Perú.

Busca impulsar el corredor económico del Megapuerto de Chancay

La delegación de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se reunió con el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, para abordar la necesidad de establecer una agenda colaborativa que fomente el desarrollo de iniciativas en Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos. Este esfuerzo tiene como objetivo acelerar el cierre de brechas en el distrito, especialmente a raíz de la reciente inauguración del Megapuerto de Chancay, que representa una oportunidad significativa para el crecimiento local.

A su vez, la delegación realizó un recorrido por el flamante terminal portuario, donde fue recibida por Gonzalo Ríos, gerente general adjunto. En el transcurso de la visita, Ríos subrayó que Cosco Shipping, en asociación con su accionista Volcan, ejecutó la construcción del polideportivo y del mercado de abastos de Chancay a través del mecanismo de Obras por Impuestos.

El Megapuerto de Chancay recibe su primera carga de autos chinos

La llegada de automóviles al país fue monitoreada por representantes de Cosco Shipping y del terminal portuario. De acuerdo con la naviera, este envío representa el primer lote de vehículos que arriban a Perú mediante este innovador sistema. En particular, la carga de autos importados desde China incluyó modelos de las marcas Geely

Los contenedores utilizados en esta operación son los estándar de 40 pies, ideales para el transporte de mercancías diversas. Además, Cosco Shipping dispone de contenedores especializados para vehículos, los cuales están diseñados con estructuras que permiten apilar hasta cuatro automóviles, lo que maximiza el uso del espacio disponible.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.