EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Política

Dina Boluarte y Keiko Fujimori se reúnen con Álvaro Uribe, expresidente colombiano investigado por corrupción

Mientras Dina Boluarte se reunió en Palacio con el exmandatario colombiano, Fujimori participó de una condecoración realizada por una universidad hacia el investigado por corrupción.

Keiko Fujimori y Dina Boluarte se reunieron con el exmandatario colombiano | Composición: LR.
Keiko Fujimori y Dina Boluarte se reunieron con el exmandatario colombiano | Composición: LR.

Juntas internacionales. La presidenta Dina Boluarte y la lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se reunieron con el expresidente colombiano Álvaro Uribe. Mientras que la jefa de Estado lo recibió en una reunión privada en el Palacio de Gobierno, la excandidata presidencial participó en una ceremonia de condecoración organizada por la Universidad San Martín de Porres (USMP), que otorgó al exmandatario colombiano un reconocimiento honorífico. Uribe, quien fue presidente de Colombia durante dos periodos entre 2002 y 2010, actualmente es investigado por presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

"Muchas gracias por esta reunión a la señora presidenta del Perú, Dina Boluarte. Tiene el gran mérito de la estabilidad democrática de la hermana patria. Felicitaciones, señora presidenta", se lee en una publicación en la cuenta de X (antes Twitter) del exmandatario colombiano. Este diario intentó comunicarse con la oficina de prensa de Palacio de Gobierno para conocer los motivos del encuentro, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Fujimoristas a favor de Álvaro Uribe

"Junto a nuestra lideresa, Keiko Fujimori, participé en la entrega del Doctorado Honoris Causa al expresidente Álvaro Uribe, otorgado por la Universidad San Martín de Porres. Un justo reconocimiento a su lucha por la paz y su legado en el servicio público. ¡Honor a quien honor merece!", escribió en X la congresista Patricia Juárez, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso. En las fotografías publicadas, se observa a ambas sonrientes mientras Uribe recibe la distinción.

La reunión entre Fujimori y Uribe también fue registrada en un video publicado en la cuenta oficial de TikTok de la lideresa fujimorista. En las imágenes, que duran menos de un minuto, Keiko califica la visita de Uribe como un "orgullo" y un "lujo" para el país. No ha sido esta la única visita internacional que ha recibido en los últimos días; recientemente también se reunió con Guillermo Lasso, expresidente de Ecuador, quien disolvió el Congreso de su país en medio de un juicio político por presunto peculado.

Izquierda: Álvaro Uribe con Dina Boluarte | Derecha: Álvaro Uribe con Keiko Fujimori.

Izquierda: Álvaro Uribe con Dina Boluarte | Derecha: Álvaro Uribe con Keiko Fujimori.

Fujimori y Juárez no fueron las únicas figuras cercanas a Fuerza Popular que se relacionaron con el expresidente colombiano. La congresista Rosangella Barbarán también se fotografió con Uribe y publicó en su cuenta de Instagram que fue un "honor" haberlo conocido.

No es la primera vez que Álvaro Uribe muestra gestos de cercanía hacia el fujimorismo. Tras la muerte del exdictador Alberto Fujimori, Uribe expresó sus condolencias a sus familiares, entre ellos Keiko, y minimizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su régimen. "La muerte del expresidente Fujimori no pasa desapercibida para mí. Recuperó al Perú de muchos problemas, entre ellos la amenaza del neocomunismo terrorista. Ha sido la justicia de su país —y será la justicia divina— la encargada de señalar en qué pudo haberse equivocado. Mi sentido pésame a Keiko, a toda la familia y a sus seguidores en el hermano pueblo peruano", escribió entonces en su cuenta de X.

 Álvaro Uribe con Rosangella Barbarán, congresista fujimorista.

Álvaro Uribe con Rosangella Barbarán, congresista fujimorista.

Álvaro Uribe: ¿Por qué es investigado el expresidente colombiano?

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, está siendo investigado por presuntos delitos de soborno y fraude procesal. Estas acusaciones surgieron tras denuncias que señalan que habría intentado manipular testimonios para favorecer su posición en un proceso judicial. El caso se originó en 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda presentó denuncias que vinculaban a Uribe con grupos paramilitares. La Corte Suprema de Justicia colombiana inició una investigación y encontró indicios de que el exmandatario habría intentado obtener retractaciones de testigos a través de terceros, lo cual ha sido negado por él.

En agosto de 2020, la misma Corte Suprema dictó una medida de aseguramiento preventiva y domiciliaria contra Uribe. Tras su renuncia al Senado, el caso pasó a la Fiscalía, que en mayo de 2024 lo acusó formalmente de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, convirtiéndolo en el primer expresidente colombiano en enfrentar un juicio penal.

El juicio comenzó en febrero de 2025, pero ha enfrentado múltiples retrasos y suspensiones debido a las recusaciones presentadas por su defensa.