Congreso desplazó a Martín Vizcarra y ahora va por Francisco Sagasti y Salvador Del Solar
Elecciones a su medida. El JNE resolvió conforme a las pretensiones del fujimorismo. Mientras eso, esta semana es la última para concretar las contrarreformas electorales a medida de la coalición que gobierna el Congreso.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Las inhabilitaciones aprobadas por el Congreso contra el expresidente Martín Vizcarra han rendido los frutos que esperaban el fujimorismo y sus aliados: no solo el exmandatario quedó fuera de la carrera presidencial, sino que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió que, además de estar impedido de ejercer la función pública, también lo esté para continuar siendo militante del partido que él fundó, Perú Primero.
Y Vizcarra no es el único. También quedó fuera de la función pública y de la vida política el exministro de Salud Víctor Zamora, quien, además de no poder participar en la contienda del 2026, tampoco podrá continuar como militante del partido Fuerza Ciudadana, del rector de la UNI, Alfonso López Chau.

PUEDES VER: Dina Boluarte pide a la Corte Suprema que no se levante su secreto médico por el caso Cirugías
A Vizcarra lo inhabilitaron por los casos Vacunagate y Obrainsa. A Zamora, por el uso de pruebas rápidas en la pandemia del coronavirus.
La lista todavía no está cerrada. Otros ex altos funcionarios corren el mismo peligro con la arremetida congresal. El Congreso tiene pendiente discutir en el Pleno las acusaciones constitucionales contra el exministro Salvador del Solar, por la disolución del Congreso en 2019, y el expresidente Francisco Sagasti, debido a que en su gobierno pasaron al retiro a altos mandos de la Policía. Con Del Solar, la propuesta es inhabilitarlo 5 años y con Sagasti, 10.
El expresidente aclaró que no postulará a la presidencia, pero el Congreso también quiere amordazarlo en su vida política. Sagasti es militante del Partido Morado. El presidente del partido, Luis Durand, expresó su preocupación. “Es una venganza política y no tiene fundamento constitucional”, dijo.

PUEDES VER: Congresista María Acuña le debe más de S/3 millones a la Sunat por operaciones inmobiliarias en Chiclayo
Pero además criticó la posición del JNE contra Vizcarra y Zamora, al haber dejado sin efecto sus afiliaciones partidarias.
“Seguramente, el JNE actuará de manera similar, pero será en cumplimiento del mandato del Congreso, único responsable de retirar la afiliación política a una persona, violando derechos constitucionales. La inhabilitación no puede incluir el retiro de una afiliación política”, protestó Durand.
Una acusación que también está pendiente de resolverse es la que formularon los excongresistas Manuel Merino y César Gonzales contra la exministra Mirtha Vásquez por presunta negociación incompatible e infracción a la Constitución.
La excongresista Vásquez señala que el delegado de su caso —el encargado de elaborar el informe final de la denuncia— era el fujimorista Víctor Flores, pero que luego declinó.
Para Vásquez, es inminente que el caso estará en manos del el fujimorismo o Renovación Popular. “Porque son ellos los que están resolviendo sobre los casos de quienes llaman “los caviares””, lamentó.
Vásquez no milita en ningún partido político, pero puede postular al Congreso en calidad de invitada. Sin embargo, con una eventual inhabilitación, también quedaría fuera.
Las reglas que faltan
Además de los ex altos funcionarios que les resultan incómodos al Parlamento, todavía queda una semana para que esta institución pueda modificar las reglas electorales a su favor. Las bancadas que promueven las inhabilitaciones de Vizcarra, Sagasti y Del Solar son las mismas que impulsan contrarreformas.
Renovación Popular propone que la valla electoral para alianzas de cinco partidos políticos a más sea de 3%. Podemos Perú plantea que las planchas presidenciales tengan un candidato invitado. Alianza para el Progreso (APP) busca que los funcionarios que accedieron a información de seguridad nacional estén impedidos de candidatear.
Antes que lleguen al Pleno, todas estas iniciativas pasarán por manos del presidente fujimorista de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi.