Comisión Permanente aprueba informe que recomienda inhabilitar a Martín Vizcarra y Salvador del Solar por cierre del Congreso
El informe final recomienda que Martín Vizcarra sea inhabilitado por 10 años de la función pública, mientras que Salvador del Solar por 5 años. La iniciativa pasará al Pleno del Congreso.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

La Comisión Permanente aprobó el informe final que recomienda acusar e inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por 10 años de la función pública por el cierre del Congreso de 2019; mientras que para Salvador del Solar, expresidente del Consejo de Ministros, se determinó acusación e inhabilitación de 5 años.
El congresista fujimorista Héctor Ventura fue el encargado de elaborar y sustentar el informe final, tras las denuncias constitucionales promovidas por Alejandro Muñante y Patricia Chirinos, quienes acusan a Vizcarra y a sus exministros de vulnerar el artículo 134 de la Constitución Política del Perú.
Martín Vizcarra y Salvador del Solar: ¿por qué el Congreso busca inhabilitarlos?
El cuestionamiento recae en que la gestión de Vizcarra junto con Salvador del Solar plantearon cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional; esto según un sector del Congreso, es una irregularidad, debido a que la iniciativa debió ser discutida y aprobada en sesión del Consejo de Ministros, por lo que al no hacerlo habrían vulnerado la carta magna.
Con la aprobación del informe final que recomienda la inhabilitación, la medida ahora pasará al Pleno del Congreso, donde se confirmará o se rechazará levantar el fuero de Vizcarra y Del Solar e inhabilitarlo de los cargos públicos.
El caso de Vicente Zeballos también se debió votar; sin embargo, el exministro envió un oficio a la Comisión Permanente y solicitó que se le conceda un plazo razonable para ejercer su defensa, por lo que pidió que se reprograme su invitación. De esta manera se acordó invitarlo en la siguiente sesión, pero aclaró que, en caso de no asistir, su asistencia no podrá justificarse y se continuará con el proceso que recomienda también inhabilitarlo..

PUEDES VER: Delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa se reúne con periodistas para evaluar ataques a la prensa
Horas antes de que se apruebe al medida, Vizcarra no asistió al Congreso para brindar sus descargos y denunció, a través de sus redes sociales, que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que ahora lidera María Acuña no tomó en cuenta los descargos presentados el 31 de julio de 2024.
"No puedo convalidar, con mi presencia ante la Comisión Permanente, una ilegalidad que pisotea la institución de “cosa juzgada". Ya el Tribunal Constitucional determinó que la disolución del Congreso fue constitucional y no reconocerlo, solo demuestra la persecución política del actual congreso", dijo Vizcarra.
La Comisión Permanente del Congreso también aprobó el informe final que recomienda inhabilitar al exministro del Interior, Rubén Vargas, por un periodo de 10 años en la función pública. La medida fue aprobada con 20 votos a favor y 3 en contra se fundamenta en el presunto delito de abuso de autoridad por la resolución que ordenó, en la gestión de Francisco Sagasti, el pasea retiro a altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de forma ilegal.
A su vez, se acordó levantar el fuero a Vargas, Sagasti y el exministro del sector, José Élice, para que el Ministerio Público actúe conforme a sus atribuciones constitucionales.
¿Qué congresistas votaron en contra de las inhabilitaciones de Vizcarra y Del Solar?
El principal apoyo para las inhabilitaciones contra el expresidente Martín Vizcarra y el ex primer ministro, Salvador de Solar, fue de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza Para el Progreso (APP). Además, Avanza País y Perú Libre también apoyaron la decisión, aportando dos votos por cada bancada, mientras que Podemos Perú, Acción Popular, Somos Perú y Honor y Democracia contribuyeron con un voto cada uno.
Así se realizó la votación:
Bancada | Congresista | Voto |
---|---|---|
AVANZA PAÍS | Alejandro Cavero Alva | A favor |
AVANZA PAÍS | William Zapata | A favor |
FUERZA POPULAR | Alegría García | A favor |
FUERZA POPULAR | Moyano Delgado | A favor |
FUERZA POPULAR | Revilla Villanueva | A favor |
FUERZA POPULAR | Chacón Trujillo | A favor |
FUERZA POPULAR | Ventura Ángel | A favor |
ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP) | Soto Reyes | A favor |
ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP) | Acuña Peralta | A favor |
ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP) | Heidinger Ballesteros | A favor |
PODEMOS PERÚ | Orue Medina | A favor |
PERÚ LIBRE | Cruz Mamani | A favor |
PERÚ LIBRE | Gonza Castillo | A favor |
RENOVACIÓN POPULAR | Yarrow Lumbreras | A favor |
RENOVACIÓN POPULAR | Chirinos Venegas | A favor |
RENOVACIÓN POPULAR | Bazán Calderón | A favor |
ACCIÓN POPULAR | Soto Palacios | A favor |
JUNTOS POR EL PERÚ | Coayla Juárez | Abstención |
JUNTOS POR EL PERÚ | Cutipa Ccama | En contra |
SOMOS PERÚ | Valer Pinto | A favor |
BANCADA SOCIALISTA | Flores Ramírez | En contra |
HONOR Y DEMOCRACIA | Montoya Manrique | A favor |
BLOQUE DEMOCRÁTICO | Luque Ibarra | En contra |