Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en USA: Texas a punto de aprobar ley que aumenta los arrestos migratorios

Texas avanza en el control migratorio con la aprobación de la ley SB 8, que fortalecerá la colaboración entre la policía local y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Texas continúan ampliando sus políticas contra inmigrantes para aumentar las deportaciones masivas. Foto: Composición LR/Telemundo/ICE
Texas continúan ampliando sus políticas contra inmigrantes para aumentar las deportaciones masivas. Foto: Composición LR/Telemundo/ICE

Texas se alista para poner en marcha una nueva normativa que reforzará el control migratorio en el estado. El Senado ha dado luz verde al proyecto de ley SB 8, el cual tiene el potencial de transformar de manera significativa los procedimientos de arresto de inmigrantes indocumentados en las zonas con mayor densidad poblacional. Esta legislación pretende crear un marco más estricto para la administración de la inmigración en la región.

Este proyecto de ley ha encendido las alarmas entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. La medida contempla una cooperación directa y obligatoria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y se espera que llegue pronto a la Cámara de Representantes del estado.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
 Nueva York, California, Florida y Texas con algunos estados en EEUU que colaborán con ICE para arrestar inmigrantes. Foto: ICE

Nueva York, California, Florida y Texas con algunos estados en EEUU que colaborán con ICE para arrestar inmigrantes. Foto: ICE

Ley SB 8 en Texas: cambios clave para inmigrantes y sheriffs

El proyecto de ley SB 8, impulsado por senadores republicanos de Texas, introduce nuevas exigencias para los sheriffs en materia de inmigrantes en Estados Unidos. Si se convierte en ley, transformará a muchos en agentes colaboradores de ICE. Entre los aspectos principales se incluyen:

  • Los alguaciles de condados con más de 100.000 habitantes deberán firmar acuerdos con ICE, según la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
  • En condados más pequeños, estos convenios seguirán siendo voluntarios.
  • Se obligará a asignar personal y presupuesto específico para facilitar detenciones y deportaciones.
  • Si ICE rechaza un acuerdo, los sheriffs grandes tendrán que volver a postular cada año.

Estas condiciones requieren una mayor intervención de las autoridades locales en la implementación de las leyes migratorias federales, lo que ha generado controversia debido a las posibles repercusiones.

Texas: Ley SB 8 a punto de ser oficial por Greg Abbott

El texto legislativo, ya aprobado por el Senado de Texas, deberá pasar por la Cámara de Representantes. Allí podría ser modificado o ratificado.

En la votación en el Comité de Asuntos Estatales del Senado, el proyecto recibió un respaldo mayoritario. No obstante, si la Cámara realiza modificaciones significativas, el Senado deberá revisar nuevamente el texto. Si es aprobado en ambas cámaras, el gobernador Greg Abbott tendrá la última palabra, decidiendo si promulga la ley o la veta.

¿Qué es el Programa 287(g) en Estados Unidos?

El Programa 287(g) en Estados Unidos permite que las autoridades locales, como la policía, colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la aplicación de las leyes migratorias. A través de este programa, los oficiales locales pueden recibir capacitación para identificar, arrestar y detener a personas que se encuentren en el país sin autorización o que hayan violado las leyes migratorias, facilitando así la cooperación entre los gobiernos locales y federales en cuestiones migratorias.