Economía

AFP retiro 2025: Ministro de Economía en contra de proyectos que buscan liberar fondos de pensiones

De acuerdo con el titular del MEF, José Salardi, las propuestas del Congreso para autorizar retiros de las AFP respondían a una situación excepcional por la pandemia de la COVID-19. Luego de ello, "debieron frenarse".

José Salardi dijo que están trabajando en la reglamentación de la reforma de pensiones que prohibiría el acceso a más retiros extraordinarios de las AFP. Foto: composición LR/Andina
José Salardi dijo que están trabajando en la reglamentación de la reforma de pensiones que prohibiría el acceso a más retiros extraordinarios de las AFP. Foto: composición LR/Andina

Quedan pocos días para el inicio de la segunda legislatura y desde el Congreso se alistan para retomar el funcionamiento de las comisiones parlamentarias. Precisamente, uno de los temas pendientes es analizar los tres proyectos de ley que buscan autorizar un octavo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La Comisión de Economía que preside Ilich López de Acción Popular será la encargada de revisar los alcances de estas propuestas que tienen un carácter extraordinario y voluntario, pero que se han vuelto iniciativas recurrentes a las que apelan los legisladores para mitigar los efectos del incremento del costo de vida. No obstante, el actual ministro de Economía, José Salardi, ha advertido las implicancias negativas que traería insistir con este tipo de medidas.

MEF sobre retiro AFP: "debió frenarse"

Durante una entrevista en RPP Noticias, el titular del MEF, José Salardi, se manifestó en contra de los proyectos de ley que buscan restaurar la facultad para que los afiliados a las AFP accedan a un octavo de retiro de los fondos privados de pensiones. Y es que aún no se cuenta con reglamento de la reforma de pensiones que prohíba este tipo de medidas como lo estipula la ley.

"Está avanzando. La dirección especializada está interactuando con todas las entidades. Nosotros no vamos a decretar por sorpresa. Todo lo que vaya a salir del MEF va a ser previamente conversado con la parte involucrada. En esa línea, cuando terminemos el reglamento, conversaremos con las partes involucradas y recibiremos propuestas para analizar los pro y contra.", enfatizó Salardi.

Para el titular del MEF, durante la pandemia podría comprenderse la necesidad de impulsar este tipo de medidas a corto plazo. Sin embargo, no se frenaron posteriormente y podrían generar un perjuicio en detrimento de las pensiones de los trabajadores.

"Esto que pareció una buena medida de corto plazo, no se condice porque la economía está creciendo. Mejor es tener al ciudadano de pie protegido a largo plazo. Igual, esas iniciativas legislativas las debemos ir a conversar, sustentar y exponer abiertamente el porqué, los pro y los contra", aseveró.

Estos son los proyectos de retiro AFP 2025

Hasta la actualidad, existen tres proyectos de ley en el Congreso que permitirían el retiro extraordinario y voluntario de los fondos aportados a las AFP. El primero de ellos fue presentado por el parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza, quien plantea que los afiliados accedan a un retiro de hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Una similar iniciativa tiene la legisladora Digna Calle que propuso el desembolso de hasta el 95,5% de las cuentas individuales de capitalización para aquellos ciudadanos que tengan una enfermedad terminal o un diagnóstico de cáncer, y del 100% en caso un afiliado decida migrar al extranjero para establecer su residencia definitiva.

Finalmente, la tercera propuesta le pertenece a Darwin Espinoza de Podemos Perú. Al igual que Gonza, plantea autorizar un octavo retiro AFP de hasta 4 UIT, equivalente a S/21.400, con el propósito de reducir los impactos del alza del costo de vida, así como impulsar la dinamización de la economía peruana.