Economía

¿Habrá nuevo retiro de AFP en 2025? Este es el monto propuesto por el Congreso y qué dice el proyecto de ley para retirar tu fondo

La propuesta legislativa asegura que podría abordar la contracción económica, la inflación sostenida y el aumento del costo de vida que afectan a millones de peruanos. 

En 2024, se concretaron dos retiros extraordinarios de fondos de las AFP. Foto: composición LR/Andina
En 2024, se concretaron dos retiros extraordinarios de fondos de las AFP. Foto: composición LR/Andina

Se propuso un proyecto de ley en el Congreso para aprobar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El objetivo de esta medida busca que los afiliados del Sistema Privado de Pensiones que todavía cuentan con ahorros obtengan mayor liquidez en 2025.

Cabe recordar que, en 2024, se dio luz verde a dos retiros extraordinarios de fondos de pensiones. Estas disposiciones permitieron a los afiliados retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en una de las modalidades y hasta 2 UIT en la otra. A continuación, te contamos más detalles sobre la propuesta legislativa.

¿Qué dice el proyecto de ley que busca un nuevo retiro de fondos de las AFP?

El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, propuso el Proyecto de Ley Nº 10153/2024-CR, que busca habilitar a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones a retirar hasta 4 UIT, lo que representa un monto aproximado de S/21.400. La propuesta busca abordar los impactos negativos que ha experimentado la población peruana en los últimos años: contracción económica, inflación sostenida y aumento del costo de vida que afectan a millones de personas.

Si la propuesta es aprobada, los afiliados tendrán la posibilidad de solicitar a su AFP el retiro de fondos, por lo que recibirían desembolsos mensuales de hasta una UIT, equivalente a S/5.350, cada 30 días. Este proceso se extenderá hasta alcanzar el monto total de cuatro UIT. Asimismo, de acuerdo con el proyecto, se establece que estos fondos estarán protegidos de cualquier tipo de descuentos, embargos o retenciones.

¿Cuáles fueron los últimos retiros de fondos de las AFP?

En 2024, a pesar de la resistencia del Ejecutivo y de diversos expertos, se aprobaron dos retiros extraordinarios de fondos de pensiones. Estos retiros permitieron a los afiliados acceder a un monto de hasta 4 UIT en un caso y hasta 2 UIT en el otro. Esta medida se implementó en medio de una desaceleración económica y ante el efecto de la inflación en la población.

A su vez, estas acciones impactaron relativamente a millones de afiliados, debido al acceso a mayor liquidez para hacer frente a distintos gastos. Sin embargo, también suscitaron inquietudes respecto a la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones y generaron preocupación por la fuente de ingresos de los involucrados cuando lleguen a la etapa de jubilación.

Afiliados de las AFP tienen este beneficio en 2025

La Asociación de AFP (AAFP) anunció que, desde el 1 de enero de 2025, los trabajadores afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) disfrutarán de una reducción en el monto que se descuenta mensualmente para el Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO).

La tasa se redujo de 1,70% a 1,37%, lo que representa una disminución del 19%. Este cambio fue implementado durante la octava licitación del SISCO (SISCO VIII) y permanecerá en efecto hasta diciembre de 2026. Esta decisión beneficiará directamente a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, lo que permite que los trabajadores retengan una mayor proporción de su salario neto, mientras continúan bajo la protección del seguro previsional.