Retiro AFP: presentan nuevo proyecto para liberar fondos bajo estas cuatro modalidades
Nuevo proyecto de ley busca flexibilizar retiro de fondos de hasta 100% por migración y retiros parciales para otros casos.
- ¿Habrá nuevo retiro de AFP en 2025? Este es el monto propuesto por el Congreso y qué dice el proyecto de ley para retirar tu fondo
- Las AFP ganaron más de S/491 millones en 2024, pese a retiros y generar baja rentabilidad a fondo de afiliados

La congresista Digna Calle (Podemos Perú) presentó un nuevo proyecto de ley que busca un octavo retiro del fondo de pensiones, aunque solo para cuatro modalidades. De acuerdo al documento, podrán acceder a sus ahorros previsionales los aportantes que padezcan de enfermedad terminal o cáncer, quienes estén situación de desempleo, migración o para financiar estudios.
En detalle, la propuesta plantea que los afiliados desempleados por más de 60 días puedan retirar hasta el 50% de su fondo, siempre que tengan menos de 55 años y acrediten su situación.

PUEDES LEER: Cajas municipales ganan S/399 millones, pero tres arrastran pérdidas y son observadas por la SBS
El espíritu de este plantamiento parte de la necesidad de los afiliados que presenten dificultades económicas, pero "en este caso no se considera el escenario de renuncia porque esta sería una decisión unilateral del trabajador".
Retiro AFP del 50% para financiar estudios
Por otro lado, la iniciativa contempla el retiro AFP del 50% para financiar estudios superiores del afiliado, su cónyuge, conviviente o hijos, bajo las condiciones que establezca el reglamento.

PUEDES LEER: Las AFP ganaron más de S/491 millones en 2024, pese a retiros y generar baja rentabilidad a fondo de afiliados
"Por única vez, para pagar estudios superiores del afiliado en instituciones educativas nacional o extranjera, sea bajo la modalidad presencial o virtual, para lo cual, debe adjuntar a la solicitud una copia de la matrícula y demás requisitos que se establezcan en el reglamento de la presente ley. Asimismo, podrá disponer hasta el 50% de su fondo para solventar los estudios de sus hijos y/o cónyuge o conviviente, según los requisitos y procedimiento previstos en el reglamento de la presente ley", reza la propuesta.
Para quienes opten por la migración definitiva, se permite el retiro del 100% de sus aportes, previa presentación de la documentación requerida.
En el caso de afiliados diagnosticados con cáncer o enfermedades terminales, el proyecto ofrece la opción de elegir entre una pensión anticipada o el retiro de hasta el 95,5% de su fondo. El saldo restante (4,5%) para la cobertura en EsSalud. La medida sería regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).