Economía

¿Qué pasa si los afiliados de las AFP en Perú dejan de aportar dinero a su fondo?: esto ocurre con sus cuentas individuales

El Congreso presentó un proyecto de ley que busca permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT, aproximadamente S/21.400, en respuesta al aumento del costo de vida en Perú.

El Sistema Privado de Pensiones en Perú es un régimen administrado por las AFP. Foto: composición LR/Andina
El Sistema Privado de Pensiones en Perú es un régimen administrado por las AFP. Foto: composición LR/Andina

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) opera bajo la gestión de entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En este régimen, los aportes de los trabajadores se registran en una cuenta personal, llamada Cuenta Individual de Capitalización (CIC), que permite la acumulación de fondos para la futura jubilación.

Sin embargo, puede ocurrir que los afiliados dejen de trabajar por diferentes motivos, lo que impide continuar con los aportes mensuales. Por este motivo, te contamos los detalles sobre el estado del saldo acumulado. Cabe recordar que, actualmente, el Congreso del Perú presentó un proyecto de ley para permitir un nuevo retiro de fondos.

¿Qué ocurre si los afiliados a las AFP dejan de aportar dinero a su cuenta?

La Asociación de AFP indica que, si los afiliados dejan de aportar, el fondo permanecerá en su Cuenta Individual de Capitalización, la cual está registrada a su nombre. Además, la Administradora de Fondos de Pensiones seguirá generando rentabilidad para el trabajador, quien tendrá la posibilidad de consultar el estado de cuenta en cualquier momento. Esto se puede realizar desde cualquier lugar, ya sea a través de la página web o la aplicación móvil de tu AFP.

Al momento de la jubilación, se tendrá la opción de elegir entre recibir una pensión mediante las diversas modalidades disponibles o retirar el 95,5% de tu fondo acumulado. Es importante tener en cuenta que el 4,5% de este monto se destina a EsSalud, lo que asegura que tanto el trabajador como sus beneficiarios cuenten con la cobertura necesaria.

¿Cuál es el proyecto de ley que busca un nuevo retiro de fondos de las AFP?

El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó el Proyecto de Ley Nº 10153/2024-CR, el cual tiene como objetivo permitir a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones retirar hasta 4 UIT, equivalentes a aproximadamente S/21.400. Esta iniciativa surge como respuesta a los efectos adversos que ha enfrentado la población peruana en los últimos años, que incluyen la contracción económica, la inflación persistente y el incremento del costo de vida.

Si se da luz verde a la propuesta, los afiliados podrán solicitar a su AFP el retiro de sus fondos, lo que les permitirá recibir desembolsos mensuales de hasta una UIT, equivalente a S/5.350, cada 30 días. Este procedimiento se llevará a cabo hasta que se complete el monto total de cuatro UIT. Además, el proyecto estipula que estos fondos estarán resguardados de cualquier tipo de descuentos, embargos o retenciones.

¿Cuáles son los beneficios de los afiliados de las AFP?

Además de tener la Cuenta Individual de Capitalización, donde ingresan los aportes, se acumulan mensualmente y se incrementan con la rentabilidad que producen, los trabajadores cuentan con estos beneficios:

  • Realizar contribuciones voluntarias a tu cuenta, sin límite.
  • Tener seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
  • Recibir la atención de ESSALUD aportando el 4% de tu pensión.
  • La pensión será calculada en base a tu fondo.
  • Elegir distintas modalidades de pensión.
  • Recibir tu pensión en soles o en dólares.
  • Jubilarse antes de los 65 años si cumples con los requisitos de la Ley N° 29426.
  • Tener la oportunidad, bajo ciertas condiciones, de que la ONP te otorgue un Bono de Reconocimiento si aportaste al SNP antes de incorporarte a una AFP.
  • Recibir un estado de cuenta cada 4 meses.