UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Economía

Consulta de estado de cuenta AFP: así puedes ver tus aportaciones y rentabilidad en el Sistema Privado de Pensiones peruano

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú permite a los trabajadores gestionar su fondo previsional mediante las AFP, que administran los aportes individuales con rentabilidad a lo largo del tiempo.

Cada AFP tiene un sistema propio para ver el estado de tus aportes y su rentabilidad. Foto: composición LR/Andina/difusión
Cada AFP tiene un sistema propio para ver el estado de tus aportes y su rentabilidad. Foto: composición LR/Andina/difusión

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú permite a los trabajadores gestionar su fondo previsional a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas entidades administran los aportes individuales de cada afiliado y generan rentabilidad con el tiempo. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo consultar su estado de cuenta o verificar si sus empleadores están cumpliendo con los pagos.

Para acceder a esta información, las AFP ofrecen diversas plataformas digitales que facilitan el monitoreo del saldo acumulado y el historial de aportaciones. Además, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) brinda herramientas para que la ciudadanía pueda conocer en qué administradora está afiliada solo con su número de DNI.

AFP: ¿Cómo puedo ver mi estado de cuenta?

El estado de cuenta AFP es un documento clave que permite a los afiliados conocer el saldo acumulado en su fondo previsional, la rentabilidad obtenida y los aportes realizados. Este reporte es emitido periódicamente por cada AFP y puede consultarse de las siguientes maneras:

  • Plataforma digital: Ingresando a la página web o la aplicación móvil de tu AFP con tu DNI y clave de acceso. En el caso de AFP Integra, Prima AFP, Profuturo AFP y AFP Habitat, cada una dispone de un portal exclusivo para sus afiliados.
  • Correo electrónico: Las AFP envían el estado de cuenta a los correos registrados cada cuatro meses. Es importante asegurarse de que la dirección de correo esté actualizada.
  • Chatbot o redes sociales: Algunas AFP, como AFP Habitat, permiten solicitar el estado de cuenta mediante su asistente virtual en Facebook.

Si al consultar tu saldo notas irregularidades en tus aportes, puedes contactar directamente a tu AFP para verificar si tu empleador ha cumplido con los depósitos mensuales.

¿Qué hacer si olvidé la clave de mi cuenta AFP?

Si no puedes acceder a tu cuenta en la AFP porque olvidaste tu clave web, puedes recuperarla fácilmente a través de la plataforma digital de tu administradora de pensiones. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la web o app de tu AFP y selecciona la opción "Recuperar clave".
  2. Introduce tu número de DNI y la dirección de correo electrónico registrada.
  3. Revisa tu bandeja de entrada y sigue el enlace para generar una nueva contraseña.
  4. Si no recibes el correo, verifica en la carpeta de spam o contacta con la atención al cliente de tu AFP.

¿Cómo saber en qué AFP estoy con mi DNI?

Si no recuerdas en qué AFP estás afiliado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece una herramienta en línea que permite conocer esta información solo con el número de DNI. Para realizar la consulta, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial de la SBS.
  2. Dirígete a la sección "Consulta de afiliación".
  3. Ingresa tu número de DNI y confirma tu identidad con los datos solicitados.
  4. Descarga el informe con el nombre de la AFP a la que perteneces y revisa tu saldo acumulado.

Este proceso es gratuito y puede realizarse en cualquier momento. Es recomendable verificar periódicamente tu situación previsional para asegurarte de que los aportes se están realizando correctamente.

Si comienzo a trabajar, ¿cómo puedo afiliarme a una AFP?

Las personas que inician su vida laboral en Perú deben elegir entre dos sistemas de pensiones: el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Si optas por una AFP, puedes afiliarte siguiendo estos pasos:

  • Vía digital: Ingresa al portal web de la AFP de tu elección y completa el formulario de inscripción con tus datos personales.
  • En tu centro de trabajo: Algunas empresas gestionan la afiliación de sus empleados directamente con una AFP.
  • A través de la SBS: En caso de no haber elegido una AFP, la SBS asigna a los nuevos trabajadores a la administradora con la menor comisión vigente.

Una vez afiliado, tus aportes mensuales serán del 10% de tu salario bruto y se destinarán a tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC), donde generarán rentabilidad a lo largo del tiempo.

Diferencias entre la AFP y la ONP

En Perú, las personas trabajadoras pueden elegir entre dos sistemas de pensiones: el administrado por las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones (ONP). A continuación, te mostramos las principales diferencias entre ambos:

Sistema Privado de Pensiones (AFP)

  • Aporte mensual del 10% del sueldo.
  • No se requiere un mínimo de años de aportes para recibir pensión.
  • El dinero acumulado en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) es personal y puede heredarse.
  • La pensión depende del saldo acumulado y de la rentabilidad obtenida.

Sistema Nacional de Pensiones (ONP)

  • Aporte mensual del 13% del sueldo.
  • Se requieren 20 años de aportes para acceder a la pensión de jubilación.
  • Los fondos van a un fondo común administrado por el Estado.
  • Si no se cumplen los años de aportes, se puede recibir una pensión proporcional.