Peruanos gastarán hasta 15% del salario promedio por San Valentin
Expertos advierten que los gastos no gestionados pueden generar desbalances financieros. Es fundamental establecer metas de ahorro y disfrutar el presente sin comprometer la economía personal.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

En fechas especiales, como San Valentín, el “presupuesto sentimental” se intensifica. Lo que comenzó como un gesto romántico puede convertirse en un gasto significativo, impulsado por campañas publicitarias y promociones diseñadas para incentivar el consumo.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los peruanos gastarán en promedio entre S/200 y S/280 por persona, lo que representa entre 11% y 15% del ingreso promedio en Perú, que es de S/1.800 considerando al sector formal e informal, confirmó el economista Fernando Cuadros a La República.
“Si estos gastos no se gestionan con anticipación, pueden generar desbalances financieros que limiten el ahorro y afecten otras responsabilidades económicas”, advirtió Isabel Sánchez Jugo, docente de la carrera de Administración en la Universidad del Pacífico.
Ambos expertos coinciden en que el regalo debe estar acorde con el tamaño del bolsillo.
Consumismo de corazón
Después de la pandemia, muchas personas priorizan las experiencias, disfrutan más el presente y buscan celebrar de manera significativa. Halloween y el Día de la Canción Criolla se han sumado a la lista de fechas de alto consumo.
"El ahorro no debe ser lo que sobra, porque el dinero nunca sobra. Hay que establecer metas claras y ahorrar con un propósito definido", sugiere Sánchez.
En tiempos donde la economía es incierta y los ingresos no siempre crecen al ritmo de los precios, la prudencia financiera se vuelve más importante que nunca. Sobre todo considerando que sumando cada pequeña compra o detalle, al final del año se han destinado más de S/600, precisó la docente.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una pareja promedio en el Perú suele tener entre dos y tres citas al mes, lo que implica un gasto aproximado de S/100 por salida.

PUEDES VER: El otro San Valentín en China: ¿cómo se llama y en qué fecha del año se celebra el día de los enamorados?
¿Cómo evitar romper el chanchito?
Para evitar que el amor se convierta en un problema para el bolsillo, se brindan cuatro consejos:
- Ten un presupuesto realista. No necesitas anotar cada sol, pero sí tener claro cuánto puedes gastar sin afectar tus metas financieras. Recuerda: el ahorro no es lo que te sobra, es lo que planificas.
- Dale un propósito a tu dinero. Disfrutar está bien, pero encuentra un equilibrio entre el corazón y la razón. Piensa en lo que realmente aporta valor a tu relación y a tu futuro financiero.
- Define tus prioridades. No todo gasto es urgente. Pregúntate qué es esencial cubrir primero y qué puede esperar.
- Evita las compras impulsivas. Antes de gastar, hazte esta pregunta clave: ¿lo quiero o realmente lo necesito? A veces, esperar un poco te ayuda a tomar mejores decisiones.
El amor no tiene precio, pero vivirlo con responsabilidad financiera es fundamental para evitar estrés económico y construir relaciones saludables y sostenibles en el tiempo.
¿Qué significa el Día de San Valentín?
El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, es una fecha dedicada al amor y la amistad. Su origen se remonta a la antigua Roma, donde San Valentín, un sacerdote cristiano, desafió las órdenes del emperador Claudio II al casar en secreto a parejas jóvenes. Fue martirizado el 14 de febrero del año 270 d.C., y con el tiempo su historia se asoció con el amor romántico.