Sociedad

Medifarma reconoce error humano en producción de sueros fisiológicos

La farmacéutica enfrenta graves cuestionamientos tras reconocer la alteración de resultados en los controles de calidad, situación que permitió la distribución de un lote defectuoso de suero a diversas clínicas y hospitales.

Familias de víctimas de Medifarma exigen justicia tras muertes. Foto: composición / LR
Familias de víctimas de Medifarma exigen justicia tras muertes. Foto: composición / LR

Medifarma, considerado uno de los laboratorios con mayor presencia en el mercado nacional, se encuentra en el centro de una grave crisis sanitaria tras conocerse qué personal de la empresa manipuló los resultados del control de calidad de un lote defectuoso de suero. Este producto, elaborado entre el 20 y el 24 de diciembre en su planta ubicada en el distrito de Ate, fue distribuido a diversas clínicas y hospitales, y su aplicación habría ocasionado el fallecimiento de al menos cuatro pacientes.

Durante su intervención ante la Comisión de Salud del Congreso de la República, un representante de la farmacéutica reconoció que se infringieron múltiples protocolos durante el proceso de producción, lo que facilitó que el suero defectuoso no fuera retirado a tiempo y llegara a ser administrado en centros de atención médica.

La empresa farmacéutica ha admitido que fue el personal interno quien alteró deliberadamente los resultados de los análisis de calidad con el objetivo de liberar el lote comprometido. Esta grave negligencia, sumada a la falta de diligencia por parte de la clínica Sanna, donde el suero fue recibido y administrado, ha desencadenado una profunda crisis de confianza en el sistema de salud del país. Además de las víctimas mortales, se han reportado casos de personas que quedaron en estado de muerte cerebral tras la aplicación del producto contaminado.

Según reveló el semanario Hildebrandt en sus Trece, la investigación interna llevada a cabo por Medifarma identificó que las fallas se originaron durante el proceso de elaboración del suero en la planta GV1, ubicada en el distrito de Ate. Entre el 20 y el 24 de diciembre de 2024, se produjo un lote de suero de cloruro de sodio con concentraciones incorrectas de la sustancia, lo que lo convertía en un producto potencialmente letal para los pacientes. Aunque los primeros análisis detectaron que el lote no cumplía con los estándares de calidad, uno de los trabajadores decidió encubrir los resultados y autorizó su distribución.

De acuerdo con el informe técnico elaborado por Connie Univazo Calisto, directora legal del laboratorio, la causa principal de la falla fue un “incumplimiento operativo” ocurrido durante la fase final de agitación del producto. No obstante, lo que agravó considerablemente el caso fue la manipulación deliberada de los resultados del control de calidad, lo que permitió que el lote defectuoso saliera al mercado sin ser detectado a tiempo.

A pesar de que el equipo de titulación arrojó un resultado “no conforme”, un analista responsable decidió realizar un segundo análisis utilizando una muestra equivocada, lo que permitió que el lote fuera liberado para su distribución. 

Medifarma ha logrado identificar a los trabajadores involucrados en la alteración de los resultados del control de calidad del suero. Entre ellos figura Roy Chávez Llicán, operador con más de 15 años de trayectoria en la planta GV1, y un analista fisicoquímico cuya identidad no ha sido revelada. Aunque la información ha sido remitida al Ministerio Público, hasta el momento los responsables no han sido citados a declarar, situación que incrementa las dudas sobre la transparencia y el manejo interno por parte de la farmacéutica.