Economía

Techo propio aumenta valor del subsidio para peruanos que deseen construir su casa propia: ¿cómo acceder?

El Programa Techo Propio incrementó el Bono Familiar Habitacional para 2024, permitiendo a más familias construir viviendas en terrenos propios.

El Programa Techo Propio permite que varias familias accedan a la soñada casa propia. Foto: Techo Propio/LR
El Programa Techo Propio permite que varias familias accedan a la soñada casa propia. Foto: Techo Propio/LR

El Programa Techo Propio, administrado por el Fondo MIVIVIENDA, ha actualizado el monto del Bono Familiar Habitacional (BFH) para 2024. Este subsidio busca apoyar a las familias peruanas que desean construir su vivienda en terrenos propios o aires independizados, promoviendo el acceso a una vivienda digna.

Con el aumento del valor del BFH, las familias tienen ahora mejores condiciones para concretar sus proyectos de vivienda. A continuación, te explicamos en qué consiste la modalidad de construcción en sitio propio, los requisitos y cómo acceder a este beneficio.

Monto actualizado del Bono Familiar Habitacional en 2024: ¿de cuánto es?

El BFH para la modalidad de construcción en sitio propio asciende a S/ 32.100, según lo aprobado por la Resolución Ministerial N° 071-2024-VIVIENDA. Este monto representa un incremento significativo que busca fortalecer las posibilidades de las familias para construir su vivienda.

Cabe destacar que este subsidio no es un crédito, sino un apoyo directo que no requiere devolución por parte de los beneficiarios. Sin embargo, para acceder al BFH, se deben cumplir todos los requisitos establecidos por el programa.

Requisitos y pasos para acceder al Programa Techo Propio

Para acceder a la modalidad de construcción en sitio propio del Programa Techo Propio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer un terreno inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes.
  • No ser propietario de otro terreno, vivienda o aires independizados a nivel nacional.
  • Asegurarse de que haya una convocatoria vigente en la provincia donde se encuentra el terreno.

Una vez cumplidos estos criterios, los pasos a seguir son:

  1. Inscripción en el Programa: verifica la convocatoria y regístrate en Techo Propio. Es fundamental completar el proceso de inscripción de manera correcta para garantizar la participación.
  2. Elección de la Entidad Técnica (ET): selecciona una ET autorizada por el Fondo MIVIVIENDA. Estas entidades se encargarán de diseñar y construir tu vivienda.
  3. Firma del contrato de obra: firma el contrato con la ET elegida y solicita una copia para conocer tus derechos y responsabilidades. Este paso formaliza el inicio del proceso.
  4. Desembolso del BFH: una vez firmado el contrato, el Fondo MIVIVIENDA desembolsará el bono directamente a la ET, permitiendo que inicien las obras.

¿En qué consiste la modalidad de construcción en sitio propio del Programa Techo Propio?

Esta modalidad del Programa Techo Propio está diseñada para las familias que poseen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes. Permite la construcción de una vivienda a través del apoyo financiero del Bono Familiar Habitacional (BFH), que cubre parte significativa de los costos.

La ejecución de las obras está a cargo de Entidades Técnicas (ET) autorizadas por el Fondo MIVIVIENDA. Estas entidades se encargan de todo el proceso constructivo, asegurando que las viviendas cumplan con los estándares de calidad requeridos.

Es importante que los beneficiarios sean los propietarios del predio sobre el cual se realizará la construcción y que no posean otro terreno, vivienda o aires a nivel nacional.