La buena noticia para los trabajadores en Perú que esperan el aumento del sueldo mínimo después de Navidad
El año concluye con expectativas positivas para los trabajadores en Perú, quienes aguardan un anuncio clave del Gobierno sobre el incremento de la remuneración mínima vital (RMV).
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El año termina con expectativas positivas para miles de trabajadores en Perú, quienes están a la espera de un importante anuncio por parte del Gobierno. En los últimos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha estado evaluando una medida que podría impactar significativamente en las condiciones laborales de muchos peruanos.
Si bien no se han revelado detalles específicos, lo que se conoce hasta ahora ha generado un alto interés, ya que se trata de una decisión que podría concretarse en las próximas semanas. La medida busca responder a necesidades urgentes relacionadas con el costo de vida y la situación económica actual del país.
¿Cuál es la buena noticia que esperan los trabajadores antes de fin de año?
Según las declaraciones del ministro de Economía, José Arista, el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en Perú está en proceso de evaluación por parte de la presidenta Dina Boluarte. Este ajuste responde a un informe técnico elaborado por el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), que analiza la inflación acumulada y el impacto en las necesidades básicas de los trabajadores. Aunque el monto oficial aún no ha sido confirmado, el gobierno central propuso incrementos entre el rango de S/1.130 y S/1.145.
El MEF ha señalado que la decisión será progresiva para evitar un impacto negativo en las micro y pequeñas empresas (mypes), que podrían enfrentar dificultades para adaptarse al nuevo esquema salarial. El anuncio oficial será antes de finalizar el 2024, según palabras del titular del MEF.

PUEDES VER: Gobierno oficializa aumento del sueldo mínimo en Perú a S/1.130 a partir del 1 de enero de 2025
MEF: ¿cuándo se haría efectivo el aumento del sueldo mínimo en Perú?
El incremento del sueldo mínimo en Perú podría ser oficializado antes de que termine el año. De acuerdo con el MEF, la intención es implementar esta medida en el menor tiempo posible para beneficiar a los trabajadores desde los primeros meses de 2025.
El cronograma de aprobación incluye la revisión del informe técnico presentado por el CNT y su posterior promulgación mediante un decreto supremo. Este proceso se encuentra en su fase final, por lo que se espera un anuncio oficial en los próximos días.
¿Cuál será el impacto del aumento del sueldo mínimo en Perú?
El ajuste del sueldo mínimo en Perú busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores formales, especialmente en un contexto de aumento del costo de vida. Sin embargo, algunos economistas han advertido sobre los retos que esta medida podría generar para las mypes, que representan una parte significativa del empleo en el país.
El Gobierno ha indicado que acompañará esta medida con programas de apoyo a las empresas para asegurar su sostenibilidad y evitar afectaciones en la generación de empleo. Mientras tanto, miles de trabajadores esperan que este anuncio se concrete antes de finalizar el año.
¿Qué es la RMV?
En Perú, la RMV se refiere a la Remuneración Mínima Vital, que es el salario mínimo que los trabajadores deben pagar a los trabajadores que realizan una jornada laboral completa en el sector formal. Es una herramienta establecida por el gobierno peruano para garantizar un ingreso mínimo que permita a los trabajadores cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación.