Economía

¿Quiénes sí recibirán la gratificación por Navidad 2024? Trabajadores que podrán disfrutar de este pago extra

La gratificación por Navidad se pagará a alrededor de 4 millones de trabajadores del sector privado en Perú. Este pago pago es un adicional al sueldo mensual regular.

Trabajadores del sector textil recibiendo el pago de la gratificación por Navidad. Foto: Composición LR/Andina.
Trabajadores del sector textil recibiendo el pago de la gratificación por Navidad. Foto: Composición LR/Andina.

La gratificación por Navidad deberá ser abonada en los próximos días. Este beneficio económico es fundamental para alrededor de 4 millones de trabajadores registrados en planilla del sector privado. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) advierte que las multas por incumplimiento pueden superar los S/134.518.

Ante ello, muchos esperan este ansiado dinero extra que es abonado cada año en las cuentas de los trabajadores durante julio y diciembre. Para ello, en esta nota te mostramos todos los detallas que deberás conocer.

¿Quiénes reciben la gratificación por Navidad 2024?

Los trabajadores del sector privado con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial son los principales beneficiarios de la gratificación. No es necesario acreditar el cumplimiento de una jornada mínima de 4 horas. También se incluyen aquellos que laboran para entidades públicas bajo el régimen privado. En el caso de los trabajadores de pequeñas empresas que fueron contratados después de su inscripción en el Remype, recibirán medio sueldo de gratificación.

Las trabajadoras del hogar, del sector portuario y aquellos que pertenecen al régimen agrario también tienen derecho a percibir este beneficio. Es importante destacar que los trabajadores independientes e informales no recibirán gratificación, así como aquellos que perciben “Remuneración anual integral” por convenio con la empresa.

Gratificación 2024: ¿cómo calcular el monto a depositar?

Según el Decreto Supremo N° 005-2022-TR, un trabajador que laboró el semestre completo recibirá una gratificación equivalente al íntegro de un sueldo bruto. Este monto no se verá afectado por descuentos, impuestos ni aportes a la seguridad social. Para los afiliados a EsSalud, se añadirá un 9% de bonificación extraordinaria, mientras que para los afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), el adicional será del 6,75%.

Para aquellos que laboraron solo algunos meses, la gratificación se calculará como un sexto del sueldo por cada mes trabajado. En caso de inasistencias injustificadas, se descontará un treintavo del sexto a percibir. La fórmula para calcular la gratificación es: Sueldo bruto mensual + asignación familiar (si corresponde) + bonificación extraordinaria.

¿Qué sucede si no me pagan la gratificación por Navidad 2024?

El incumplimiento del pago de la gratificación en el plazo establecido se considera una infracción grave, con multas que oscilan entre S/566,5 y S/134.518, dependiendo del régimen laboral de la empresa. Las micro y pequeñas empresas pueden enfrentar sanciones de entre 0,45 y 4,50 UIT, mientras que las empresas no MYPE pueden recibir multas de 1,57 a 26,12 UIT.

Es crucial que los empleadores cumplan con los plazos establecidos no solo para evitar sanciones, sino también para mantener una buena relación con sus trabajadores y preservar la reputación de la empresa en el mercado.

Calculadora de gratificación por Navidad

¿Qué es la gratificación y cómo se diferencia del aguinaldo?

La diferencia principal entre la gratificación y el aguinaldo radica en el sector laboral al que se aplica y la forma de cálculo de cada beneficio. La gratificación es un derecho de los trabajadores del sector privado y se otorga en julio y diciembre como un reconocimiento al trabajo desempeñado durante el semestre. Por otro lado, el aguinaldo es un beneficio destinado exclusivamente a los trabajadores del sector público y tiene un monto fijo determinado por el gobierno mediante Decreto Supremo.

Este pago adicional se realiza también en julio y diciembre, coincidiendo con las principales festividades del país: Fiestas Patrias y Navidad. El dinero que reciben quienes laboran en las entidades del Estado es de S/300, mientras que la gratificación equivale a un sueldo adicional sumado a una bonificación del 9% por EsSalud o 6,75% por EPS.