Finlandeses importaron más de US$ 1 millón en nuez amazónica peruana solo entre enero y febrero
Cifra representa un descomunal crecimiento de 91 % respecto al mismo periodo del 2022. La nuez amazónica peruana ha llegado este año a destinos tan remotos como Turquía, Corea del Sur, Países Bajos, Rusia y Guatemala.
- Puerto del Callao: ampliarían concesiones a APM Terminals y DP World por inversión de US$2.300 millones
- Trabajadores de la agroindustria rechazan pretensión del Congreso de aprobar Ley Chlimper 2.0

De Perú para Finlandia. Los despachos de nuez amazónica sumaron en el primer bimestre del 2023 alrededor de US$ 3 millones 423.000, un crecimiento de 91 % respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 1 millón 796.000), indicó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El mercado con mayor demanda fue Finlandia, con cerca de US$ 1 millón 102.000, seguido de Corea del Sur (US$ 890.648) y EE.UU. (US$ 661.430), con una representación conjunta de 77,5 %. Completaron el top ten Turquía (US$ 297.719), Países Bajos (US$ 210.437), Brasil, Rusia, Australia, Guatemala y Colombia.
La empresa White Lion Nuts lideró estos envíos. También destacaron El Bosque, Manutata, Natur Foods Export, Agrícolas y Forestales, Highland Foods, Nuttree Corporation Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada-Nuttree Corp., Candela Perú, Agrofino Foods y La Nuez.
ADEX, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y PromPerú, impulsan la participación de empresas peruanas en la feria Seoul Food & Hotel 2023, a realizarse del 30 de mayo al 2 de junio en Corea del Sur. Entre las firmas expositoras que exhibirán nuez amazónica están Candela y Amazon Andes Export.
Nuez amazónica: Perú segundo exportador mundial
De acuerdo con la nota de inteligencia comercial ‘Evolución del mercado internacional y nacional de la nuez amazónica’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, en el 2021 Perú fue el segundo exportador mundial de ese producto, después de Bolivia.
El país altiplánico la despachó por US$ 155 millones 400.000, concentrando el 50 % del total (alza de 23,8 %), Perú por US$ 46 millones 900.000 (61,8 %), y Alemania por US$ 3 millones 800.000 (-14,1 %).

PUEDES VER Conflicto social habría puesto en riesgo más de S/8.000 millones en exportaciones desde diciembre
Los principales importadores globales de nuez amazónica ese año fueron EE.UU. (US$ 62 millones 400.000), Alemania (US$ 50 millones 400.000) y Reino Unido (US$ 29 millones 400.000); y los más dinámicos, EE.UU. (83,8 %), Italia (54,7 %) y Corea del Sur (45.9%).
En 2022, Perú exportó nuez amazónica por US$ 36 millones 316.000, una contracción de -13,3 % respecto al 2021 (US$ 46 millones 923.000). Del total, el 91 % fue convencional y el 9 % orgánica. Los despachos de la nuez amazónica entera convencional se dirigieron a EE.UU. (US$ 10 millones 800.000) y Corea del Sur (US$ 5 millones 900.000), mientras que la orgánica llegó a EE.UU. (US$ 2 millones 200.000) y Eslovenia (US$ 161.500).